-
Flo para seguir el periodo
-
Flo para quedar embarazada
-
Flo modo embarazo
-
Modo anónimo
-
Opiniones sobre la app Flo
-
Flo Premium
-
Tu ciclo
-
Salud 360°
-
Quedarte embarazada
-
Embarazo
-
Ser mamá
-
Calculadora de ovulación
-
Calculadora de niveles de hCG
-
Calculadora del periodo
-
Calendario y calculadora de embarazo
-
Calculadora de fecha de parto prevista para FIV y TEC
-
Calculadora de fecha de parto prevista por ecografía
Calcular semanas de embarazo a meses: ¿de cuánto estás?
Averigua en qué mes de embarazo te encuentras utilizando esta calculadora de semanas a meses. Descubre, además, cómo se mide todo el calendario de embarazo, las semanas, los meses y los trimestres, y por qué.



Your Flo membership is now active
To start your journey:- 1. Download the Flo app.
- 2. Log in to your account.
- Recuerda que una calculadora de embarazo puede ayudarte a conocer mejor el calendario de embarazo, pero no sustituye al asesoramiento médico profesional. Siempre debes informar a tu médico/a de que estás embarazada. Deberás hacerte una ecografía para determinar el calendario de embarazo. En el ámbito médico, los embarazos siempre se controlan en semanas y no en meses.
- Flo mide la edad gestacional en semanas completas. Por ejemplo, desde las 26 semanas y 0 días hasta las 26 semanas y 6 días se consideran 26 semanas de embarazo. Nuestra calculadora de semanas de embarazo a meses se basa en un embarazo de 40 semanas. Como no podemos saber con exactitud la fecha de nacimiento de tu bebé, la calculadora de embarazo no es precisa al 100%.
- Flo Health no recopila, procesa ni almacena ninguno de los datos que facilites al utilizar estas herramientas. Todos los cálculos se realizan exclusivamente en tu navegador. Flo Health no tiene acceso a los resultados. Todos los datos se eliminarán permanentemente tras salir de la página o cerrarla.
Tras 1 semana de embarazo, una persona aún no puede considerar que esté embarazada. Como el embarazo se calcula a partir del primer día de tu última menstruación, el bebé aún no existe; tu cuerpo se está preparando para la ovulación durante la cual se producirá el embarazo.
Tras 2 semanas de embarazo, una persona no está técnicamente embarazada todavía. En este momento hay un óvulo solitario y un montón de espermatozoides ansiosos por fecundar el óvulo. Tu útero y tu cuerpo se están preparando para el gran día de la ovulación, la fase en la que se producirá el embarazo.
La semana 3 del embarazo es la semana en la que se produce la implantación.El cuerpo libera gonadotropina coriónica humana (hCG), que aumenta la producción de estrógeno y progesterona, e impide la maduración de los nuevos óvulos en los ovarios. Muy pronto aparecerán los primeros síntomas del embarazo: ausencia del periodo, náuseas y cambios en los pechos.
Después de 4 semanas de embarazo, el futuro bebé ha encontrado por fin su hogar para los próximos ocho meses. El blastocisto ha llegado desde una trompa de Falopio hasta el útero. En esta etapa puedes obtener un resultado positivo en una prueba de embarazo.
Después de 5 semanas, se te debe haber ausentado el periodo, que es una de las señales más evidentes de que hay un embarazo. Bajo la influencia de los cambios hormonales, ya puedes sentir los primeros signos del embarazo: inflamación de los pechos, fatiga, dolor de cabeza y dolor de espalda.
Después de 6 semanas, puedes experimentar las náuseas matutinas del embarazo. Estas se deben a los cambios hormonales que ocurren en tu cuerpo. También puedes sentir malestar general, inflamación de los pechos, oscurecimiento de la areola del pezón y micción frecuente. En caso de sangrado, deberías consultar a tu médico/a.
Después de 7 semanas de embarazo, los síntomas empiezan a manifestarse y el útero casi duplica su tamaño. Prepárate para un posible aumento de las náuseas, la fatiga, la acidez y otros síntomas del embarazo. Las náuseas matutinas pueden causarte muchos problemas. Intenta buscar formas de afrontarlo.
Después de 8 semanas de embarazo, debes planificar tu primera visita con tu ginecólogo/a. El/la médico/a te prescribirá las pruebas y los exámenes necesarios para el primer trimestre de embarazo. Puede que sientas mayor malestar por las náuseas matutinas. Intenta ser paciente, normalmente duran hasta la semana 14.
Después de 9 semanas de embarazo, tu bebé ya mide unos 16 a 18 mm y pesa unos 3 g. La cola ha desaparecido, mientras que los rasgos humanos son cada vez más definidos. Las articulaciones de sus manos y piernas pueden flexionarse, y sus pezones y folículos capilares han evolucionado. Las papilas gustativas se están formando en la lengua y sus futuros botones dentales se están desarrollando en las encías.
La semana 10 de embarazo es el momento en el que todos los órganos y tejidos vitales del bebé ya se han formado. Ahora están empezando a funcionar y crecer rápidamente. El feto puede ingerir líquido amniótico y mover los brazos y las piernas. La piel se está cubriendo de vello y los dedos se están formando con pequeñas uñas. En los niños, los testículos ya empiezan a producir testosterona.
Después de 11 semanas de embarazo, tu bebé ya mide 5 cm. Ahora su cabeza equivale a la mitad de su cuerpo, pero en las siguientes semanas su cuerpo crecerá más y compensará estas medidas. La piel del feto es tan delgada y translúcida que se puede ver la amplia red vascular. Los vasos placentarios se expanden para proporcionar al feto los nutrientes y el oxígeno necesarios.
Después de 12 semanas de embarazo, tu bebé pesa unos 14 g. Sus cuerdas vocales se están formando y los riñones están empezando a producir orina, llenando la vejiga. Aunque todavía no lo puedes sentir, sí que puedes verlo con una ecografía (ultrasonido).
¡Estás a punto de superar la última semana del primer trimestre! Pronto dejarás atrás la mayoría de los primeros síntomas del embarazo. Después de 13 semanas de embarazo, tu bebé está creciendo a un ritmo constante. Ahora tiene más de 7 cm desde la parte superior de su cabeza hasta el coxis.
Después de 14 semanas de embarazo, tu bebé se está desarrollando rápidamente. En poco tiempo, podrás notar cómo se mueve y da patadas. Tu cuerpo empieza a ganar peso sin cesar. Esto se debe al aumento de los volúmenes sanguíneos y linfáticos.
Después de 15 semanas de embarazo, tu bebé aspira activamente por la nariz el líquido amniótico. Muy pronto se te notará el embarazo, ya que el útero ha subido desde la zona pélvica hasta la parte baja del abdomen. ¡Ya puedes planificar las compras para tu embarazo!
Después de 16 semanas de embarazo, todo empieza a coger forma. Tu bebé ya no es tan pequeño y, sin duda, parece todo un humano. Al final de esta semana estarás de 4 meses, lo que significa que estás casi a mitad de camino y que solo te quedan 5 meses más.
Si has estado disfrutando de un embarazo relativamente discreto y apenas has notado barriga, lo más probable es que eso ya se haya acabado. La cintura irá desapareciendo a medida que el útero se desplace hacia arriba y salga de la pelvis.
Si te ha sorprendido el rápido crecimiento y aumento de peso de tu bebé en las últimas semanas, esto empezará a estabilizarse un poco después de la semana 18, pero todavía hay muchas novedades importantes en la vida de tu pequeño/a. En esta etapa, ya puede bostezar, estirarse e incluso hacer expresiones faciales como fruncir el ceño. Su sentido del gusto se está desarrollando y sus papilas gustativas ya pueden distinguir entre dulce y amargo.
Después de 19 semanas de embarazo, se te nota mucho tu barriga redondeada. Aparecen los primeros cabellos en la cabeza del bebé y las áreas del cerebro responsables de los sentidos (tacto, gusto, olfato, vista y oído) se desarrollan rápidamente.
¡Enhorabuena! Ya estás a medio camino de conocer a tu bebé. Sus piernas ya casi están enderezadas, así que a partir de ahora se le medirá desde la cabeza a los talones.
Como mujer embarazada de 21 semanas completas, has superado la mitad del camino para convertirte en madre. Tu bebé está cada vez más grande. Definitivamente, ya puedes sentir su presencia mientras explora el espacio que le has preparado.
Arranca la semana 22 de tu embarazo, sin duda, cada vez hay menos espacio ahí dentro. Tu bebé está creciendo y va ocupando más sitio. El útero, por su parte, se estira unos 2 cm por encima del ombligo para adaptarse al crecimiento del bebé.
Para muchas mujeres, haber superado 23 semanas de embarazo supone un momento emocionante porque por fin pueden mostrar su barriguita. Además, los ojos y los labios del bebé van tomando forma. Empieza a coger más peso, lo que terminará de rellenar su piel arrugada.
Después de 24 semanas de embarazo, tu bebé mide casi 30 cm. Puedes experimentar una sensación de hormigueo en las articulaciones, lo que se conoce como «síndrome del túnel carpiano». Es una afección común durante el embarazo que surge de la acumulación de líquido en las articulaciones, lo que provoca la compresión del nervio mediano.
Cuando superes la semana 25 de embarazo, te estarás acercando al final del segundo trimestre. El tiempo pasa volando. Al final de esta semana estarás de 5 meses y 2 semanas aproximadamente. Tu bebé no ha dejado de crecer y, aunque todavía no está listo, no tardará en llegar al mundo.
Es probable que ya hayas engordado entre 7 y 10 kilos. En algún momento de esta semana, tu bebé abrirá los ojos por primera vez. Aunque todavía no es capaz de ver nada dentro del útero, parpadeará cerrando y abriendo los ojos al dormirse y al despertarse.
A las 27 semanas de embarazo, te encuentras al final del segundo trimestre. Si tu bebé es más activo por la noche, puede que sufras insomnio y te cueste dormir. Toma siestas durante el día cuando el bebé duerme para compensar la falta de horas de sueño durante la noche.
Después de 28 semanas, has entrado en el tercer trimestre del embarazo. En esta etapa, tu bebé está bastante desarrollado. Sus órganos, tejidos y nervios siguen creciendo, pero ya cuenta con todos los sistemas necesarios para sobrevivir fuera del útero. En la recta final del embarazo, los bebés empiezan a reconocer sonidos y voces familiares.
Después de 29 semanas de embarazo, es probable que desarrolles varices como el 40 % de las futuras madres. Además, es un buen momento para empezar a contar las patadas. Informa a tu médico/a o matrón/a si notas que tu bebé está menos activo.
Después de 30 semanas de embarazo, es probable que tengas dificultad para respirar. El bebé todavía se encuentra en la parte superior, cerca de las costillas, y está esperando un poco, pero pronto bajará a la pelvis.
Después de 31 semanas de embarazo, puede que observes que tus pechos gotean al producir el primer alimento del bebé: el calostro. Este es uno de los síntomas de que tu cuerpo se está preparando para el gran día. Es probable que tengas dificultad para respirar. Al final esta semana, tu bebé experimentará un importante desarrollo nervioso y cerebral.
Después de 32 semanas de embarazo, tu cuerpo puede empezar a trabajar los músculos para prepararse de cara al gran día. Tu bebé también está alistando todo para su llegada y ya domina las habilidades necesarias para sobrevivir fuera del útero: tragar, respirar y succionar.
Después de 33 semanas de embarazo, quizás notes que los movimientos de tu bebé se ven afectados por tu rutina diaria. Tu barriga sigue creciendo y cada vez te cuesta más encontrar una postura cómoda para sentarte o dormir.
Después de 34 semanas de embarazo, tus pechos pueden empezar a gotear pequeñas cantidades de calostro amarillento. Tu bebé ya mide como una mochila y pesa como un melón. Si sigues trabajando y te preocupa tu seguridad en el trabajo, es momento de que hables con tu responsable sobre las prestaciones por maternidad.
Después de 35 semanas de embarazo, puedes saber cómo se mueve tu bebé en el útero con solo mirar tu barriguita. Puede que sientas alguna molestia y un poco de dificultad para respirar. A estas alturas, muchas madres están impacientes porque llegue el bebé, mientras que otras sienten un poco de ansiedad por el momento del parto. Ambos sentimientos son completamente normales.
Después de 36 semanas de embarazo, tu bebé duerme entre el 60 y el 80 % del tiempo. Por fin se ha colocado en tu cavidad pélvica, lo que permite que se libere la presión sobre el diafragma y se produzca lo que se conoce como «aligeramiento». Tu bebé ya puede abrir los ojos, chuparse el dedo, respirar y reconocer voces.
Has superado la semana 37 de embarazo. ¡Enhorabuena! El bebé se mueve hacia el interior de la pelvis. Se considera que está «a término» y puede llegar en cualquier momento. Prepárate para recibir al nuevo miembro de la familia.
Después de 38 semanas de embarazo, puede que te pases todo el día orinando. La vejiga está sometida a una presión tremenda. Tu bebé es un pequeño ser humano en pleno funcionamiento, mientras que la placenta está completamente desarrollada.
¡Has superado la semana 39 de embarazo! Tu bebé está a término, es decir, está completamente desarrollado y esperando el momento adecuado para llegar al mundo. ¿Tienes preparado todo lo necesario para dar la bienvenida a tu bebé?
Después de 40 semanas de embarazo, es posible que te hayas decepcionado porque la fecha prevista de parto ya ha pasado. No te asustes y aprovecha para realizar los últimos preparativos antes de que tu bebé llegue al mundo.
Después de 41 semanas de embarazo, seguramente te estás muriendo de ganas de dar a luz y conocer la carita de tu bebé. Pero ten por seguro que muchas de las futuras madres se pasan de la fecha prevista de parto y todo sale bien.
Cuando un embarazo dura 42 o más semanas, se denomina «embarazo postérmino». Aunque no existen muchos estudios que demuestren por qué el embarazo de algunas mujeres dura 42 semanas, los expertos en medicina creen que esto puede deberse a distintos factores, como las hormonas, la genética o, incluso, la obesidad.

El personal sanitario encargado de atenderte mide el embarazo en semanas. Pero te habrás dado cuenta de que otras personas suelen preguntarte: «¿De cuántos meses estás?», y saber la respuesta a veces puede resultar confuso. Pero con nuestra sencilla calculadora, puedes convertir fácilmente tus semanas de embarazo a meses. Además, puedes aprender cómo se calculan las semanas y los meses de embarazo, cómo se distribuyen los trimestres y por qué son útiles estos métodos de seguimiento.
¿Cómo se calculan las semanas de embarazo a meses?
Cuando tu médico/a calcula en qué momento del embarazo te encuentras, suele contar a partir del primer día del último periodo de tu calendario menstrual. Esto significa que durante las dos primeras semanas de embarazo (desde el inicio de tu último periodo hasta la ovulación y la concepción), en realidad no hay embarazo.
La fecha de parto se suele calcular contando 40 semanas (o 280 días) a partir del primer día de la fecha de la última regla (FUR). Si quieres conocer tu fecha prevista de parto (FPP) antes de que te la confirme tu médico/a, la calculadora de fecha de parto de la app de embarazo Flo puede mostrártela. Recuerda que la fecha prevista de parto nunca es una fecha de nacimiento garantizada, pero es importante porque se utiliza como medida del crecimiento del bebé a lo largo del embarazo.
«El embarazo suele durar entre 40 y 41 semanas. Pero la fecha de parto es la de las 40 semanas», explica la Dra. Charlsie Celestine, ginecobstetra de Nueva Jersey (EE. UU.). «La mayoría del personal médico prefiere pensar y hablar del embarazo en semanas». Eso se debe a que le permite medir con más precisión el desarrollo del bebé.
Así que, si tu familia o amistades te preguntan de cuántos meses estás, ¿qué debes contestar? Convertir las semanas de embarazo a meses puede ser complicado, porque los meses no son de cuatro semanas exactas. De hecho, un mes tiene una media de algo más de cuatro semanas. Sin embargo, la calculadora de Flo puede ayudarte a convertir las semanas de embarazo a meses.
También hemos creado una tabla de semanas de embarazo a meses para que puedas ver cómo se agrupa todo. Pero recuerda que no es una ciencia exacta, porque tu médico/a nunca contará el embarazo en meses y algunos meses son más largos o más cortos que otros:

A medida que avanzan las semanas, los meses y los trimestres del embarazo, puede que te resulte útil utilizar una aplicación de seguimiento del embarazo como Flo para mantenerte al día sobre el crecimiento del bebé. Puedes llevar un control de los hitos a medida que se van produciendo, recibir orientación adicional sobre la marcha y, si quieres, puedes compartirlo con tu pareja.
¿Cuántas semanas dura un embarazo?
Un embarazo a término suele durar 40 semanas, a partir de la fecha de la última menstruación. «La mayoría de las personas no dan positivo en una prueba de embarazo hasta que ya llevan alrededor de cuatro semanas de gestación. Esto se debe a cómo se calcula la fecha de parto», explica la Dra. Celestine.
Cada embarazo es distinto y no siempre dura el tiempo esperado. Así es como se clasifica el embarazo según el momento en el que nazca el bebé:
Prematuro: cualquier momento antes de las 37 semanas
A término temprano: de las 37 semanas a las 38 semanas y 6 días
A término completo: de las 39 semanas a las 40 semanas y 6 días
A término tardío: de las 41 semanas a las 41 semanas y 6 días
Postérmino: de las 42 semanas en adelante
¿Cuántas semanas dura un trimestre?
El calendario gestacional se divide en tres etapas denominadas «trimestres». Cada trimestre tiene una duración aproximada de 12 a 13 semanas (aunque el tercer trimestre puede ser más corto, dependiendo de cuándo des a luz) y marca una fase importante del desarrollo tanto para ti como para tu bebé. Es importante saber en qué trimestre estás, porque como afirma la Dra. Celestine: «Hay ciertos hitos en cada trimestre para el desarrollo fetal y ciertas pruebas como análisis de sangre que deben completarse en momentos específicos del embarazo».
A continuación, se incluye un breve resumen de lo que ocurre en cada trimestre
1.er trimestre: de 1 a 13 semanas (de 1 a 3 meses)
Durante el primer trimestre, el óvulo fecundado pasa de ser un pequeño grupo de células a convertirse en un feto con rasgos humanos. El primer trimestre puede ser emocionante, pero hay muchas personas que también presentan síntomas como náuseas y fatiga al adaptarse a los nuevos niveles hormonales del embarazo.
2.º trimestre: de 14 a 27 semanas (de 4 a 6 meses)
Para algunas personas, el segundo trimestre puede ser más agradable que el primero, ya que algunos síntomas, como las náuseas del embarazo, suelen ser menos frecuentes y los niveles de energía pueden ser más altos. El riesgo de aborto espontáneo es mucho menor tras el primer trimestre, lo que puede calmar la sensación de ansiedad. Durante este tiempo, es posible que empieces a notar los movimientos del bebé, lo que puede hacer que todo parezca más real. Además, si quieres, puedes conocer el sexo del bebé tras unas 20 semanas.
3.er trimestre: de 28 a 40 semanas (de 7 a 9 meses)
Durante el tercer trimestre, el bebé seguirá creciendo y preparándose para vivir fuera de tu cuerpo. Mientras tanto, tu cuerpo trabaja duro para dar los últimos retoques a tu bebé y prepararlo para conocer el mundo.
¿Cuál es la fecha prevista de parto?
La fecha prevista de parto es una estimación de cuándo se prevé que nazca tu bebé. Sin embargo, solo 1 de cada 20 bebés lo hará en esa fecha. La mayoría nace con un par de semanas de diferencia, por lo que puede ser útil tener esto en cuenta.
Como ya hemos dicho, la fecha de parto se calcula a partir del primer día de tu última menstruación. En cambio, si tienes periodos irregulares o no recuerdas tu FUR, puede que te resulte un poco más difícil calcular la fecha de parto de esta forma. En cualquier caso, tu médico/a recurrirá a una primera ecografía para confirmar su predicción, por lo que siempre obtendrás una fecha prevista de parto.
Utilizar una aplicación de seguimiento del embarazo como Flo puede ayudarte a seguir el desarrollo de tu bebé y a saber qué puedes esperar en cada etapa. «Me encantan las aplicaciones de seguimiento del embarazo», afirma la Dra. Celestine. «No solo son divertidas, sino que suelen ser bastante buenas a la hora de mantenerte informada sobre lo que ocurre a medida que avanza el embarazo». Además, con nuestra versión Flo Premium puedes obtener mucha más información sobre esta y otras cuestiones, y llevar un seguimiento completo de tu embarazo.
Preguntas frecuentes sobre el cálculo de semanas de embarazo a meses
¿Cuántas semanas tiene cada mes de embarazo?
Tendemos a pensar que los meses se componen de cuatro semanas perfectamente redondeadas, pero no es así. En realidad, un mes equivale a algo más de cuatro semanas. Por eso puede resultar complicado determinar rápidamente en qué mes de embarazo te encuentras cuando el personal médico que controla tu evolución lo hace en semanas. Utiliza nuestra calculadora de semanas a meses para hacerte una idea de cuántos meses de embarazo llevas.
Cuando estás embarazada de 5 meses, ¿de cuántas semanas estás?
Si estás embarazada de 5 meses, estarás entre las 18 y 22 semanas de embarazo. Alrededor de este momento, es posible que empieces a notar los primeros movimientos de tu bebé, que va creciendo y fortaleciéndose dentro del útero.
¿Cuántos trimestres tiene un embarazo?
El embarazo consta de tres trimestres, cada uno de los cuales presenta hitos de desarrollo únicos para ti y para tu bebé.
Referencias
«Am I Pregnant?». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/articles/9709-pregnancy-am-i-pregnant . Último acceso: 12 de julio de 2022.
«Definition of Term Pregnancy. Committee Opinion No. 579. American College of Obstetricians and Gynecologists». Obstetrics and Gynecology, vol. 122, núm. 579, noviembre de 2013, pp. 1139-40, www.acog.org/clinical/clinical-guidance/committee-opinion/articles/2013/11/definition-of-term-pregnancy.
«Fetal Development». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/articles/7247-fetal-development-stages-of-growth. Último acceso: 29 de octubre de 2024.
«How Your Fetus Grows during Pregnancy». The American College of Obstetricians and Gynecologists, enero de 2024, www.acog.org/womens-health/faqs/how-your-fetus-grows-during-pregnancy.
«Methods for Estimating the Due Date. Committee Opinion No. 700. American College of Obstetricians and Gynecologists». Obstetrics and Gynecology, vol. 129, núm. 700, 2017, pp. e150-54,, www.acog.org/clinical/clinical-guidance/committee-opinion/articles/2017/05/methods-for-estimating-the-due-date.
«Miscarriage». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/diseases/9688-miscarriage. Último acceso: 5 de diciembre de 2024.
«Prenatal Care: Second Trimester Visits». Mayo Clinic, 26 de julio de 2024, www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/in-depth/prenatal-care/art-20044581.
«Preterm Labor and Birth». The American College of Obstetricians and Gynecologists, abril de 2023, http://www.acog.org/womens-health/faqs/preterm-labor-and-birth.
«The Second Trimester». Johns Hopkins Medicine, www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/the-second-trimester. Último acceso: 5 de diciembre de 2024.