Aunque algunas mujeres presentan muchos de los síntomas de embarazo a los 14 días tras la ovulación, otras pueden tener muy pocos o, incluso, ninguno.
Además, a los 14 días tras la ovulación, los síntomas de embarazo pueden ser muy parecidos a los del SPM, la ovulación y a cuando tomas fármacos para tratar la fertilidad.
Si prestas una mayor atención a tus cambios corporales cada mes, es posible que puedas determinar si tus síntomas están vinculados al embarazo o si se deben a otros motivos.
A los 14 días tras la ovulación, los niveles de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) pueden ser lo suficientemente altos como para provocar los síntomas de un embarazo. Algunos de los síntomas de embarazo a los 14 días tras la ovulación son:
Cólicos
Los cólicos abdominales o uterinos leves pueden ser señal temprana del embarazo. Suelen venir acompañados de un ligero manchado o sangrado, conocido como el sangrado durante la implantación. La implantación ocurre cuando el óvulo fertilizado se implanta en el revestimiento uterino, aproximadamente entre 10–14 días tras la concepción.
El sangrado durante la implantación y los cólicos suelen ocurrir alrededor de la misma fecha en la que esperabas la menstruación; normalmente un par de días antes. Suele durar desde un par de horas hasta un par de días, y el flujo es muy ligero.
Fatiga

La fatiga también es un síntoma común del embarazo alrededor del día 14 tras la ovulación. Los cambios hormonales al comienzo del embarazo te pueden dejar fatigada a lo largo del día. Sentir sueño y agotamiento extremo son algunas de las señales tempranas del embarazo.
Durante los primeros días del embarazo, tus niveles de progesterona suben, provocando cansancio y sueño. Tu cuerpo también empieza a producir más sangre para sostener a tu feto en desarrollo. Esto también contribuye a un aumento del agotamiento y la fatiga.
Pechos sensibles
Otro síntoma de embarazo a los 14 días tras la ovulación es tener los pechos sensibles e hinchados. Durante el comienzo del embarazo, los cambios hormonales pueden hacer que tus pechos estén más doloridos, sensibles y pesados, con los pezones oscuros.
Lo más probable es que este dolor de pechos disminuya cuando pasen un par de semanas y tu cuerpo se vaya acostumbrando a los cambios hormonales.
Antojos de alimentos
Debido a los cambios hormonales durante el embarazo, puede que tengas antojos de algunos alimentos concretos alrededor de 14 días tras la ovulación. Durante las primeras semanas del embarazo, también podrías desarrollar aversión o sensibilidad a ciertos olores y notar cambios en el sentido del gusto. Dichos síntomas podrían permanecer o desaparecer durante el embarazo.
¿Qué fiabilidad tienen las pruebas de embarazo 14 días tras la ovulación?
Si estás intentando concebir, quizás te preguntes cuándo sería el momento ideal para hacerte una prueba de embarazo de orina o sangre.
Puedes hacerte la prueba en cualquier momento del comienzo del embarazo, pero las probabilidades de obtener un resultado falso negativo son mayores en los primeros días.
Esto ocurre porque el óvulo fertilizado empieza a producir la hormona hCG después de haberse implantado por completo en el revestimiento uterino.
Las pruebas de embarazo detectan esta hormona, por lo que podrían ser imprecisas si la implantación no se ha completado. La implantación suele ocurrir entre 6 y 12 días tras la ovulación. Tras la implantación, tu hCG empieza a duplicarse cada 48–72 horas.
Según las estimaciones, más del 90 por ciento de las mujeres obtienen un resultado positivo en la prueba de embarazo 14 días tras la ovulación. También puedes hacerte una analítica de sangre para confirmar tu embarazo a los 11 días tras la ovulación.
Para la analítica sanguínea, tu médico te extraerá sangre de una vena en el brazo, que enviará al laboratorio para analizar. Una analítica sanguínea a los 14 días tras la ovulación tiene una fiabilidad aproximada del 99 por ciento, porque las pruebas de sangre pueden detectar unos niveles más bajos de hCG.
Si obtienes un resultado negativo a los 14 días tras la ovulación, es posible que sea un falso negativo. Aproximadamente un 8 por ciento de las mujeres obtienen un falso negativo en la prueba de embarazo a los 14 días tras la ovulación. Una prueba de embarazo con un falso negativo es cuando dice que no estás embarazada, pero en realidad sí que lo estás (i.e. el resultado negativo es falso).
Uno de los motivos más comunes de un resultado falso negativo es que los niveles de hCG en tu orina aún no son lo suficientemente elevados para ser detectados. Esto puede ocurrir por las siguientes razones:
- Quizás te has hecho la prueba demasiado pronto.
- Quizás has diluido la orina demasiado al beber muchos líquidos.
- No has seguido las instrucciones al pie de la letra.
- Has usado una prueba que no es lo suficientemente sensible.