Producto
Producto
Biblioteca de salud
Biblioteca de salud
Calculadoras
Calculadoras
Acerca de
Acerca de
    ¡Flo Parejas ya está aquí! Descubre por qué lo necesitas y cómo registrarte 

    Cambios en el moco cervical: ¿es síntoma de embarazo?

    A continuación, te explicamos cómo detectar si los cambios en el moco cervical son una primera señal de embarazo.

    7 min de lectura
    Revisado por profesional médico: Dra. Eliza Orzylowska DeBow, ginecobstetra en Jacobi Medical Center, Nueva York (EE. UU.)
    Normas de verificación de datos en Flo

    Todo el contenido de Flo Health se adhiere a las normas editoriales básicas relativas al rigor médico, la credibilidad de los datos y la vigencia de la información. Para saber qué hacemos para ofrecerte la información más fiable sobre salud y estilo de vida, consulta nuestros criterios de revisión de contenidos.

    ¿Has notado cambios en el moco cervical? ¿Todavía no te has hecho una prueba, pero te preguntas si podrías estar embarazada? Si es así, este artículo es para ti. Vamos a analizar en detalle lo que es el moco cervical y cómo cambia a lo largo de tu ciclo menstrual, así como al principio del embarazo. 

    Conclusiones

    • El moco cervical es una secreción que producen las glándulas del interior del cuello uterino (el canal que conduce al útero).
    • El moco cervical cambia regularmente durante el ciclo menstrual y también al principio del embarazo.
    • Anotar los síntomas con una aplicación de seguimiento de la ovulación como Flo puede ayudarte a saber cuándo estás ovulando o en las primeras semanas de embarazo.

    ¿Qué es el moco cervical? 

    Es probable que hayas oído hablar del moco cervical, pero ¿qué es exactamente? El moco cervical es una secreción que producen las glándulas del interior del cuello uterino. Es lo que constituye la mayor parte del flujo vaginal, junto con las células de la piel y las bacterias. Si has notado que tu moco cervical cambia de color, volumen y textura a lo largo de tu ciclo menstrual, piensa que es algo perfectamente normal. Se debe a las fluctuaciones hormonales.

    El moco cervical también puede cambiar al principio del embarazo y más adelante te daremos más detalles al respecto. Sin embargo, una nota rápida antes de entrar en materia: no te bases únicamente en cómo es el moco cervical para determinar si ha habido o no embarazo. Si se te retrasa el periodo, la forma más precisa de confirmarlo es siempre una prueba de embarazo.

    Diferentes fases del moco cervical durante el ciclo

    Normalmente, tu ciclo menstrual sigue un patrón bastante predecible cada mes, lo que significa que tu moco cervical suele hacer lo mismo.

    Después del periodo y antes de la ovulación (cuando el ovario libera un óvulo), es posible que notes que el flujo es espeso, blanco y seco antes de volverse gradualmente más cremoso

    A medida que se acerca la ovulación, que tiene lugar unos 14 días antes del periodo, el moco cervical se vuelve más fluido, transparente y resbaladizo, un poco como la clara de huevo cruda. Este tipo de flujo facilita que los espermatozoides se acerquen al óvulo para fecundarlo. Ingenioso, ¿verdad? Así que, si estás intentando concebir, este tipo de moco puede indicar que es el mejor momento para mantener relaciones sexuales.

    Después, si el óvulo no es fecundado, el flujo volverá a ser espeso, blanco y seco.

    Recuerda que si tomas anticonceptivos hormonales podrías no notar algunos de estos cambios, ya que algunos tipos de anticoncepción pueden hacer que el moco cervical se vuelva más espeso (para dificultar que los espermatozoides naden en él) o impedir que se produzca la ovulación. 

    También hay que tener en cuenta que los cambios en el flujo vaginal pueden a veces ser una señal de algo fuera de lo normal, como una infección o una reacción a algo, por ejemplo, la inserción de un tampón en la vagina. Si notas que tu flujo tiene un olor fuerte o fétido, un color amarillo o verde y experimentas picor o enrojecimiento, sería conveniente que acudieras a tu médico/a para hacerte una revisión.

    Análisis de la fertilidad del moco cervical 

    Puedes hacer un seguimiento de los cambios en el moco cervical para saber en qué momento del ciclo te encuentras y cuándo eres más fértil (es decir, cuándo estás ovulando).

    Hay varias formas de hacerlo. En primer lugar, puedes introducirte un dedo limpio y seco en la vagina e inspeccionar el flujo frotándolo suavemente entre el índice y el pulgar. También puedes comprobar el flujo que aparece en tu ropa interior a lo largo del día. Como hemos visto, si es fluido, elástico y pegajoso como la clara de huevo, significa que estás cerca de la ovulación. Si estás intentando concebir, este es el momento de mantener relaciones sexuales. Si por el contrario, no tienes previsto concebir, debes utilizar un preservativo u otros métodos anticonceptivos de barrera

    Es aconsejable evitar comprobar el moco cervical justo después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección o en un momento de excitación, ya que podrías confundir el semen o la secreción de la excitación con el moco cervical.

    ¿Cómo puede ayudarte Flo?

    Seguimiento del moco cervical

    ¿Quieres tener una visión más detallada de cómo cambia tu flujo a lo largo del ciclo menstrual? Pues podría ser buena idea hacer un seguimiento del moco cervical. Para ello, solo tienes que comprobarlo cada día (como hemos explicado anteriormente) y llevar un registro de los cambios que observes —como la cantidad, la textura y el color— en una tabla del moco cervical. Se trata de una simple tabla que registra tu flujo cada día. Si no te apetece crear una propia, puedes utilizar una aplicación como Flo para hacer controlar tu moco cervical y cualquier otro síntoma que experimentes a lo largo del ciclo. 

    Cabe señalar que, si bien el seguimiento de tu moco cervical es una de las muchas maneras útiles de saber cuándo eres fértil durante tu ciclo, no debes confiar únicamente en ese sistema como método anticonceptivo.

    ¿Cómo es el tipo de moco cervical que indica el embarazo?

    Resulta que hay otra razón para que prestes atención a tu moco cervical: puede ser un indicio de que estás embarazada (o de que no). Del mismo modo que puede indicarte si estás ovulando, un cambio en el flujo puede ser uno de los muchos primeros síntomas del embarazo

    A modo de resumen, si no has concebido, después de la ovulación tu flujo volverá a ser espeso y seco. Sin embargo, si se ha producido la concepción, es posible que notes un aumento del flujo de consistencia fluida y transparente o de color blanco lechoso. Recuerda que cada embarazo es diferente, por lo que si no notas este cambio, no significa necesariamente que no hayas concebido. Realizar una prueba de embarazo alrededor del día de la falta es la mejor manera de obtener una respuesta precisa.

    ¿Por qué cambia el moco cervical al principio del embarazo?

    En las primeras semanas de embarazo, los niveles hormonales cambian y esto puede afectar a tu moco cervical. El aumento de estrógenos hace que el cuello uterino produzca más moco cervical. Se trata de un proceso importante que ayuda a proteger al óvulo fecundado de las infecciones.

    ¿Cuándo cambia el moco cervical?

    Las hormonas pueden tardar unas semanas en acumularse después de la concepción. Esto significa que es posible que no notes ningún cambio en el moco cervical ni sientas otras señales de embarazo hasta unas semanas después de la concepción.

    Señales más habituales de embarazo al comienzo de este

    Si te preguntas si estás embarazada, debes saber que hay una serie de primeros síntomas y signos reveladores a los que debes prestar atención. Los más habituales son:

    • Cambios en el flujo vaginal
    • Falta del periodo 
    • Náuseas, vómitos o ambos al mismo tiempo
    • Aversiones y antojos de alimentos
    • Pechos hinchados o sensibles 
    • Manchado o ligero sangrado
    • Cólicos
    • Cambios en el estado de ánimo
    • Fatiga 
    • Necesidad de orinar más a menudo
    • Hinchazón 
    • Estreñimiento

    Recuerda que cada embarazo es único, por lo que podrías notar todas estas señales, algunos de ellos o incluso ninguno. 

    Sangrado de implantación

    A veces, pero no siempre, las personas tienen un sangrado de implantación como primera señal de embarazo (lo que corresponde arriba a la opción de manchado o ligero sangrado). Esto es completamente normal y ocurre cuando el óvulo fecundado se adhiere al revestimiento uterino. El sangrado puede aparecer más o menos en la misma fecha en la que deberías tener el periodo, si bien este será más ligero que el de un periodo normal.

    No obstante, si presentas una hemorragia abundante o notas síntomas como cólicos intensos, pérdida de líquido o tejido de la vagina o la desaparición de cualquier síntoma de embarazo, lo mejor es que llames de inmediato a tu médico/a. Seguro que puede proporcionarte la atención y el apoyo necesarios para controlar tus síntomas de forma segura.

    Preguntas frecuentes

    ¿Cómo es el moco cervical antes del periodo?

    El cuello uterino no produce mucha secreción antes del periodo, por lo que en este momento el moco cervical será seco y pegajoso.

    ¿Es normal sentir sequedad al principio del embarazo?

    Cada embarazo es diferente, por lo que es posible que no notes el aumento de flujo que hemos mencionado antes, lo cual es completamente normal. Sin embargo, si el flujo te causa alguna molestia, siempre es mejor prevenir que curar. Acude a tu médico/a para que te examine y se asegure de que todo va bien.

    ¿Es el flujo al principio del embarazo similar al de la ovulación?

    No. Como hemos visto, el flujo al principio del embarazo suele ser fluido, transparente y de color blanco lechoso, aunque no es algo generalizado para todo el mundo. En comparación, el flujo de la ovulación suele ser resbaladizo, como la clara de huevo cruda. Si no se produce la concepción, el flujo vuelve a ser espeso y seco.

    Referencias

    Barad, David H. «Vaginal Discharge». MSD Manual Consumer Version, septiembre de 2022, www.msdmanuals.com/home/women-s-health-issues/symptoms-of-gynecologic-disorders/vaginal-discharge.

    «Cervical Mucus». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/body/21957-cervical-mucus. Último acceso: 21 de septiembre de 2023.

    «Contraception: Hormonal Contraceptives». InformedHealth.org, Institute for Quality and Efficiency in Health Care29 de junio de 2017, www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK441576/.

    «Fertility Awareness-Based Methods of Family Planning». The American College of Obstetricians and Gynecologists, enero de 2019, www.acog.org/womens-health/faqs/fertility-awareness-based-methods-of-family-planning.

    «Home Pregnancy Tests: Can You Trust the Results?». Mayo Clinic, 23 de diciembre de 2022, www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/getting-pregnant/in-depth/home-pregnancy-tests/art-20047940.

    «Hormones during Pregnancy». Johns Hopkins Medicine, www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/staying-healthy-during-pregnancy/hormones-during-pregnancy. Último acceso: 22 de septiembre de 2023.

    «Is Implantation Bleeding Common in Early Pregnancy?» Mayo Clinic, 19 de abril de 2022, www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/expert-answers/implantation-bleeding/faq-20058257.

    Kumar, Pratap y Navneet Magon. «Hormones in Pregnancy». Nigerian Medical Journal, vol. 53, núm. 4, octubre de 2012, pp. 179-83, pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23661874/.

    Sobel, Jack D. «Patient Education: Vaginal Discharge in Adult Women (Beyond the Basics)». UpToDate, 13 de marzo de 2023, www.uptodate.com/contents/vaginal-discharge-in-adult-women-beyond-the-basics.

    «Symptoms of Pregnancy: What Happens First». Mayo Clinic, 3 de diciembre de 2021, www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/getting-pregnant/in-depth/symptoms-of-pregnancy/art-20043853.

    Witt, Barry. «Trying to Get Pregnant? Here’s When to Have Sex». Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, agosto de 2023, www.acog.org/womens-health/experts-and-stories/the-latest/trying-to-get-pregnant-heres-when-to-have-sex.

    «Vaginal Discharge». Mayo Clinic, 25 de abril de 2023, www.mayoclinic.org/symptoms/vaginal-discharge/basics/definition/sym-20050825.

    «Vaginal Discharge in Pregnancy». NHS, www.nhs.uk/pregnancy/related-conditions/common-symptoms/vaginal-discharge/. Último acceso: 22 de septiembre de 2023.

    «Vaginal Bleeding». NHS, www.nhs.uk/pregnancy/related-conditions/common-symptoms/vaginal-bleeding/. Último acceso: 22 de septiembre de 2023.

    Historial de actualizaciones

    Versión actual (04 de abril de 2025)

    Revisado por profesional médico: Dra. Eliza Orzylowska DeBow, ginecobstetra en Jacobi Medical Center, Nueva York (EE. UU.)
    Escrito por Olivia Cassano

    Publicado el (07 de marzo de 2020)

    En este artículo

      Download Flo today
      Probar Flo hoy