Producto
Biblioteca de salud
Calculadoras
Acerca de
¡Flo Parejas ya está aquí! Descubre por qué lo necesitas y cómo registrarte 

6 DPO/días de embarazo: ¿puedo tener síntomas de embarazo 6 días después de la ovulación?

¿Te preguntas cuándo puedes hacerte una prueba de embarazo? Te explicamos qué pasa 6 días después de la ovulación.

9 min de lectura
Revisado por profesional médico: Dra. Angela Jones, ginecobstetra, médica especialista, Jersey Shore University Medical Center, Nueva Jersey (EE. UU.)
Normas de verificación de datos en Flo

Todo el contenido de Flo Health se adhiere a las normas editoriales básicas relativas al rigor médico, la credibilidad de los datos y la vigencia de la información. Para saber qué hacemos para ofrecerte la información más fiable sobre salud y estilo de vida, consulta nuestros criterios de revisión de contenidos.

Cuando estás intentando concebir, puede costar no estar pendiente de cada nueva sensación o cambio. Las náuseas, la hinchazón y la sensación de mucho cansancio son posibles síntomas del embarazo, pero también pueden ser una señal de que el periodo está al caer. Qué lío, ¿no? Si empiezas a notar algunos de estos síntomas, es posible que te preguntes cuándo puedes hacer una prueba de embarazo y si 6 días después de la ovulación es demasiado pronto para saber si estás embarazada. 

A continuación, profundizaremos en lo que le ocurre al cuerpo 6 días después de la ovulación, incluidos los posibles síntomas que puedes tener y cuándo es el mejor momento para hacerte una prueba de embarazo y que te proporcione un resultado preciso.

 Lo que podrías llamar 6 días de embarazo son, en realidad, 6 días después de la ovulación o DPO (Días PostOvulación). La ovulación ocurre hacia la mitad de tu ciclo, cuando uno de tus ovarios libera un óvulo. La comunidad médica calcula el embarazo a partir del primer día de tu última menstruación, lo que sucede unas dos semanas antes de la ovulación. Por lo tanto, si estás de 6 DPO, desde el punto de vista médico equivale a estar aproximadamente de 2 semanas y 6 días de embarazo.

Conclusiones

6 DPO: ¿qué puedes esperar?

Puede que sea la primera vez que leas el acrónimo «DPO» y no sepas muy bien qué significa. En pocas palabras, 6 DPO significa 6 días postovulación. Hace 6 días, uno de tus ovarios liberó un óvulo. Para ayudarte a entender lo que podría estar ocurriendo a los 6 días después de la ovulación, quizá te resulte útil situarlo en el contexto de tu ciclo

Tu ciclo menstrual se puede dividir en dos etapas:

  • La fase folicular: el ciclo de cada persona es ligeramente diferente. Se considera que un ciclo menstrual normal dura entre 21 y 35 días, y un ciclo nuevo siempre da comienzo el primer día de la menstruación. Esta primera etapa de tu ciclo se denomina fase folicular. Si tienes un ciclo de 28 días, la fase folicular suele durar 14 días. Durante este tiempo, los niveles de estrógeno aumentan y el revestimiento del útero se vuelve más grueso en preparación para la ovulación.
  • La fase lútea: entre el día 14 y el fin del ciclo estás en la fase lútea. Esto ocurre después de la ovulación, el momento en el que uno de los ovarios libera un óvulo. «La fase lútea es la etapa del ciclo menstrual que va desde la ovulación hasta el siguiente periodo», afirma la Dra. Sara Twogood, ginecobstetra en el grupo médico Cedars-Sinai, California (EE. UU.). Durante este tiempo, los niveles de progesterona aumentan como preparación para el embarazo. Si un espermatozoide fecunda el óvulo y este se implanta en el revestimiento uterino, se considera que ha habido embarazo.

Los 6 días después de la ovulación pueden verse como un momento bastante crucial en la fase lútea. ¿Por qué? Por lo general, tienen que transcurrir entre 6 y 10 días desde la ovulación para que un espermatozoide pueda fecundar el óvulo, que este descienda por las trompas uterinas y que se implante en el revestimiento del útero, lo que marca el inicio oficial del embarazo. Esto significa que a los 6 días después de la ovulación podría haberse producido la implantación o estar a punto de hacerlo. 

Una vez que esto ocurre, el cuerpo empieza a producir hCG, la hormona del embarazo que las pruebas de embarazo de uso doméstico detectan en la orina. En las primeras 8-10 semanas de embarazo, tus niveles de hCG aumentan rápidamente. En algunos casos, pueden casi duplicarse cada 3 días, pero varía según la persona. La hCG desempeña una función importante, ya que ayuda a volver más grueso el revestimiento del útero y favorece el embarazo a medida que el bebé comienza a desarrollarse. 

¿Puedo hacerme una prueba de embarazo a los 6 DPO o es demasiado pronto? 

Si a los 6 días después de la ovulación tu cuerpo ha empezado a producir la hCG, podría interesarte saber si una prueba de embarazo sería capaz de detectarla en ese momento. Aunque algunas prometen resultados superprecisos muy al principio del embarazo, a los 6 días después de la ovulación sigue siendo un poco pronto para hacerte una. Esto puede ser desalentador, pero es importante recordar que cuanto más altos sean los niveles de hCG, más fácil será detectarlos en la orina con una prueba de embarazo

La mayoría de las pruebas de embarazo de uso doméstico tiene una precisión del 99%, siempre que se utilicen en el momento adecuado y se sigan las instrucciones con exactitud. Hay expertos/as que recomiendan esperar hasta el primer día de falta del periodo antes de hacerse la prueba. 

Respetar la llamada «espera de 2 semanas», y tener que aguantar los 6 DPO y hasta el primer día de ausencia del periodo podría parecer un suplicio. Pero no te atormentes demasiado (aunque sabemos que es más fácil decirlo que hacerlo). Si te reconforta escribir un diario o meditar, no te prives de ello. Habla con tu pareja, amistades o familiares sobre cómo te sientes o acércate a personas con las que siempre te diviertes para distraerte. 

Síntomas de embarazo a los 6 DPO 

Puede que la implantación acabe de producirse a los 6 días después de la ovulación, pero es posible que notes que te sientes ligeramente diferente. Lo cierto es que, debido a las fluctuaciones hormonales que se producen al comienzo del embarazo y justo antes del periodo (nos referimos a los síntomas premenstruales), puede resultar difícil saber por cuál de las dos situaciones estás pasando en este momento. El síndrome premenstrual (SPM) es un término que describe los distintos síntomas que podrías sentir antes de que te venga el periodo. Lamentablemente, hasta que puedas realizar una prueba de embarazo tras el primer día de ausencia del periodo, no sabrás con seguridad qué está ocurriendo, pero veamos algunos de los primeros síntomas que podrías estar notando.

Cólicos

Es probable que hayas notado algunos cólicos abdominales justo antes de que te venga el periodo. Al fin y al cabo, es un síntoma del SPM bastante común. Durante el ciclo, el revestimiento del útero libera unas sustancias parecidas a las hormonas llamadas prostaglandinas. Estas sustancias favorecen la ovulación y el periodo. No obstante, también pueden hacer que el útero se contraiga y provocar cólicos.

Pero, ¿sabías que algunas personas también sienten cólicos en torno al momento de la implantación? Estos cólicos pueden ser similares a los de la menstruación y, a veces, van acompañados de un ligero sangrado de implantación. Es importante tener en cuenta que hay muy pocas pruebas científicas que sugieran que los cólicos son una señal de implantación. Sin embargo, hay gente que afirma que los tiene. Lo que sucede es que el útero se contrae, lo que hace sentir dolor en la zona de la espalda y cólicos. Y, como los 6 días después de la ovulación coinciden bastante bien con el momento en el que podrías empezar a sentir cólicos premenstruales, puede que resulte un tanto difícil diferenciarlos.

Náuseas

Es posible que hayas sentido náuseas en la época de tu regla o cerca de ese momento. Estas pueden deberse a —lo has adivinado— cambios en tus niveles hormonales. Ahora bien, las náuseas son también un conocido primer síntoma de embarazo

Antojos de alimentos

¿Te has dado cuenta de que te apetecen algunas combinaciones de alimentos bastante extravagantes a los 6 días después de la ovulación? Esto podría deberse a que las hormonas fluctúan durante la fase lútea del ciclo (antes del periodo), y los niveles de estrógeno en particular pueden tener que ver con el apetito. Se ha descubierto que esta hormona inhibe el apetito. Por lo tanto, si sus niveles son bajos, puede que tengas más hambre. 

Los antojos de alimentos también están estrechamente relacionados con el embarazo. Es probable que hayas oído a embarazadas describir los detalles de sus tentempiés más inusuales. Una vez más, esto se debe a cambios en los niveles hormonales. 

Dolor en los pechos

El dolor y la sensibilidad en los pechos pueden indicar que estás a punto de tener el periodo y pueden tener que ver con cambios en los niveles hormonales antes de la menstruación. Es lo que se denomina dolor cíclico en los pechos. No obstante, que los notes hinchados y sensibles es un primer síntoma habitual de embarazo y podría estar relacionado con fluctuaciones hormonales.   

Fatiga

Aunque a menudo lo damos por sentado como algo que ocurre todos los meses, tu cuerpo experimenta cambios bastante importantes durante el ciclo. A medida que aumentan los niveles de progesterona durante la fase lútea, puede que una siesta por la tarde te resulte de lo más apetecible. Sin embargo, la fatiga también es un primer síntoma habitual de embarazo, ya que los niveles de progesterona también aumentan. 

¿Cómo puede ayudarte Flo?

6 DPO y sin síntomas

Si estás intentando concebir, puede que estés esperando el momento de «sentir» el embarazo. Puede ser una ocasión muy emotiva, así que recuerda que cada persona lo vive de forma diferente. Puede que no notes ningún síntoma durante unas semanas, lo cual es perfectamente normal. Como puede que la implantación justo acabe de producirse, tiene sentido que no sientas nada diferente en este momento. 

Más preguntas frecuentes

¿Alguien ha obtenido un resultado positivo a los 6 días después de la ovulación?

Puede que te preguntes si puedes hacerte una prueba de embarazo a los 6 días de la ovulación para ver si se detecta hCG en la orina. Quizá te resulte tentador, pero es muy importante dar tiempo al cuerpo para que produzca un nivel lo suficientemente alto de hCG como para obtener un resultado preciso.

¿Cuáles son los síntomas del aumento de hCG?

Es prácticamente imposible saber si los niveles de hCG están aumentando antes de que te hagas la prueba de embarazo una vez que tengas tu primera falta. Sin embargo, algunos de los primeros síntomas de embarazo a los que se puede prestar atención son ausencia del periodo, sensibilidad en los pechos, náuseas, necesidad de orinar con más frecuencia y un mayor cansancio de lo habitual. Muchos de estos síntomas se deben a fluctuaciones hormonales. Aunque hacer un seguimiento de estos cambios pueda ser divertido, la única forma de saber con certeza si hay embarazo es haciéndote una prueba.

¿Puede un análisis de sangre detectar un embarazo 6 días después de la ovulación?

Existen varias formas de comprobar si ha habido embarazo. Una de ellas es acudir a la consulta de tu médico/a y hacerte un análisis de sangre. Este análisis funciona de forma similar a un análisis de orina de uso doméstico, ya que detecta la hCG pero en la sangre. Aunque un análisis de sangre puede detectar el embarazo un poco antes que una prueba de uso doméstico, 6 días después de la ovulación se sigue considerando demasiado pronto.

Referencias

«Am I Pregnant?». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/articles/9709-pregnancy-am-i-pregnant. Último acceso: 16 de noviembre de 2023.

«Conception». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/articles/11585-conception. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

«Doing a Pregnancy Test». NHS, www.nhs.uk/pregnancy/trying-for-a-baby/doing-a-pregnancy-test/. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

«First Trimester Fatigue». Johns Hopkins Medicine, www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/first-trimester-fatigue. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

«Follicular Phase». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/body/23953-follicular-phase. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

Gudipally, Pratyusha R. y Gyanendra K. Sharma. «Premenstrual Syndrome». StatPearls. StatPearls Publishing, 17 de julio de 2023, www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK560698/.

Hirschberg, Angelica Lindén. «Sex Hormones, Appetite and Eating Behaviour in Women». Maturitas, vol. 71, núm. 3, marzo de 2012, pp. 248-56, https://doi.org/10.1016/j.maturitas.2011.12.016.

«Home Pregnancy Tests: Can You Trust the Results?». Mayo Clinic, 23 de diciembre de 2022, www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/getting-pregnant/in-depth/home-pregnancy-tests/art-20047940

«Human Chorionic Gonadotropin». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/articles/22489-human-chorionic-gonadotropin. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

«Irregular Periods». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/diseases/14633-abnormal-menstruation-periods. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

«Luteal Phase». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/articles/24417-luteal-phase. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

«Menstrual Cramps». Mayo Clinic, 30 de abril de 2022, www.mayoclinic.org/diseases-conditions/menstrual-cramps/symptoms-causes/syc-20374938

«Ovulation». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/articles/23439-ovulation. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

«Pregnancy Cravings and Food Aversions». Tommy’s, www.tommys.org/pregnancy-information/being-pregnant/nutrition-pregnancy/cravings-food-and-drinks-pregnancy. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

«Pregnancy Test». MedlinePlus, medlineplus.gov/lab-tests/pregnancy-test/. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

«Pregnancy Tests». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/diagnostics/9703-pregnancy-tests. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

«Premenstrual Syndrome (PMS)». Mayo Clinic, 25 de febrero de 2022, www.mayoclinic.org/diseases-conditions/premenstrual-syndrome/symptoms-causes/syc-20376780

«Progesterone». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/body/24562-progesterone. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

«Prostaglandins». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/articles/24411-prostaglandins. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

«Signs and Symptoms of Pregnancy». NHS, www.nhs.uk/pregnancy/trying-for-a-baby/signs-and-symptoms-of-pregnancy/. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

Su, Ren-Wei y Asgerally T. Fazleabas. «Implantation and Establishment of Pregnancy in Human and Nonhuman Primates». Regulation of Implantation and Establishment of Pregnancy in Mammals: Tribute to 45 Year Anniversary of Roger V. Short’s «Maternal Recognition of Pregnancy», editado por Rodney D. Geisert y Fuller W. Bazer, Springer International Publishing, 2015, pp. 189-213.

«Symptoms of Pregnancy: What Happens First». Mayo Clinic, 3 de diciembre de 2021, www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/getting-pregnant/in-depth/symptoms-of-pregnancy/art-20043853\

Thiyagarajan, Dhanalakshmi K., et al. «Physiology, Menstrual Cycle». StatPearls. StatPearls Publishing, 24 de octubre de 2022, www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK500020/.

Historial de actualizaciones

Versión actual (21 de marzo de 2025)

Revisado por profesional médico: Dra. Angela Jones, ginecobstetra, médica especialista, Jersey Shore University Medical Center, Nueva Jersey (EE. UU.)
Escrito por Rhalou Allerhand

Publicado el (23 de febrero de 2020)

Download Flo today
Probar Flo hoy