A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre los 11 DPO, desde las fluctuaciones hormonales hasta la diferencia entre el síndrome premenstrual y el comienzo del embarazo.
-
Flo para seguir el periodo
-
Flo para quedar embarazada
-
Flo modo embarazo
-
Modo anónimo
-
Opiniones sobre la app Flo
-
Flo Premium
-
Tu ciclo
-
Salud 360°
-
Quedarte embarazada
-
Embarazo
-
Ser mamá
-
Calculadora de ovulación
-
Calculadora de niveles de hCG
-
Calculadora del periodo
-
Calendario y calculadora de embarazo
-
Calculadora de fecha de parto prevista para FIV y TEC
-
Calculadora de fecha de parto prevista por ecografía
11 DPO/días de embarazo*: ¿puedo tener síntomas de embarazo 11 días después de la ovulación?


Todo el contenido de Flo Health se adhiere a las normas editoriales básicas relativas al rigor médico, la credibilidad de los datos y la vigencia de la información. Para saber qué hacemos para ofrecerte la información más fiable sobre salud y estilo de vida, consulta nuestros criterios de revisión de contenidos.
Si estás intentando tener un bebé, seguramente estés alerta ante cualquier posible indicio de embarazo, pero los primeros síntomas de embarazo varían mucho de una persona a otra: ausencia del periodo, dolor en los pechos, náuseas o fatiga, por ejemplo. Es importante saber qué puedes esperar para poder determinar lo que te ocurre, incluso sin necesidad de hacerte una prueba. No obstante, la única forma de confirmarlo es mediante una. Así que la pregunta es, ¿puedes hacerte una prueba de embarazo 11 días después de la ovulación?
A los 11 días de la ovulación, es posible que observes nuevos síntomas, pero no sepas con certeza si se trata de una señal de embarazo o simplemente de síntomas del síndrome premenstrual. A continuación, te explicamos lo que ocurre en tu cuerpo 11 días después de la ovulación y te indicamos cuál es el mejor momento para hacerte una prueba de embarazo.
* Lo que podrías llamar 11 días de embarazo es, en realidad, 11 días después de la ovulación o DPO (Días PostOvulación). La ovulación ocurre hacia la mitad de tu ciclo, cuando uno de tus ovarios libera un óvulo. La comunidad médica calcula el embarazo a partir del primer día de tu última menstruación, lo que sucede unas dos semanas antes de la ovulación. Por lo tanto, si estás de 11 DPO, desde el punto de vista médico, estás aproximadamente de 3 semanas y 4 días de embarazo.
Conclusiones
- La implantación (es decir, cuando el óvulo fecundado se adhiere al revestimiento uterino) suele producirse entre seis y diez días después de la ovulación. Por tanto, a los 11 días, es posible que se haya producido oficialmente el embarazo. Sin embargo, aún es pronto para percibir algunos signos comunes de embarazo.
- Aunque es posible que ya haya tenido lugar el embarazo, se recomienda esperar hasta el día 14 después de la ovulación o hasta el primer día de falta del periodo para hacer una prueba.
- Es mejor esperar hasta los 14 DPO porque las pruebas de embarazo detectan la hormona hCG que el cuerpo empieza a producir tras la implantación. Los niveles de hCG son bajos al inicio del embarazo, pero aumentan con rapidez. Los niveles de esta hormona pueden ser lo suficientemente altos como para obtener un resultado preciso en la prueba de embarazo el primer día de la ausencia del periodo.
- Si se hace la prueba de embarazo hCG demasiado pronto, se corre el riesgo de obtener un falso negativo, ya que es posible que los niveles de hCG aún no hayan aumentado lo suficiente como para registrarse en una prueba de uso doméstico.


Understand your body’s signals with the Flo app
- Chat with others who are trying to get pregnant.
- Get trusted information on signs of pregnancy from 100+ medical experts.
- Log your symptoms and learn what they could be trying to tell you.


Trying to conceive?
The Flo app can help you through the two-week wait.


Understand your body’s signals with the Flo app
- Chat with others who are trying to get pregnant.
- Get trusted information on signs of pregnancy from 100+ medical experts.
- Log your symptoms and learn what they could be trying to tell you.
11 DPO: ¿qué puedes esperar?
Con 11 DPO nos referimos a 11 días postovulación, es decir, hace 11 días, uno de tus ovarios expulsó un óvulo para que lo pudiera fecundar un espermatozoide. Situar los 11 DPO en tu ciclo puede resultar algo complicado. Para que te sea algo más fácil entenderlo, vamos a dividir el ciclo en dos partes o fases.
- La fase folicular: la primera parte del ciclo menstrual se denomina fase folicular. Dura unos 14 días y es muy fácil saber cuándo empieza, ya que coincide con el primer día del periodo. En esta fase, los niveles de estrógeno aumentan y el revestimiento uterino se vuelve más grueso para facilitar la implantación. Al mismo tiempo, los ovarios preparan un óvulo para liberarlo durante la ovulación.
- La fase lútea: se conoce a la segunda fase del ciclo como la fase lútea. Comienza el día que ovulas, es decir, el momento en el que uno de los ovarios libera un óvulo. En ciclos de 28 días, ocurre en torno al día 14. También puedes utilizar nuestra calculadora de ovulación para averiguarlo. La fase lútea termina el primer día del siguiente periodo. Durante este tiempo, los niveles de progesterona aumentan como preparación para el posible embarazo.
Para que se produzca la implantación, uno de los ovarios tiene que liberar un óvulo. A continuación, un espermatozoide lo fecunda, el óvulo fecundado desciende por la trompa uterina y se adhiere al revestimiento uterino. Este proceso puede durar entre seis y diez días y la implantación final marca el comienzo oficial del embarazo. Como es probable que la implantación haya ocurrido entre el sexto y el décimo día después de la ovulación, es posible que el embarazo ya se haya producido a los 11 DPO, pero que no sientas nada diferente. La razón es la siguiente.
Tras la implantación, el cuerpo empieza a producir más gonadotrofina coriónica humana (hCG), la hormona del embarazo que detectan las pruebas de uso doméstico en la orina. Al principio del embarazo, los niveles de hCG son bajos, pero aumentan rápidamente durante el primer trimestre. «El aumento de estos niveles contribuye a mantener el embarazo y evita que el cuerpo active un nuevo ciclo menstrual, aunque también puede causar síntomas molestos pero habituales del embarazo», explica la Dra. Renita White, ginecobstetra de Georgia Obstetrics and Gynecology (Georgia, EE. UU.).
¿Puedo hacerme un test de embarazo a los 11 DPO o es demasiado pronto?
Si a los 11 días de la ovulación ya se ha podido producir el embarazo, es normal querer hacerte una prueba, ¿no? Al fin y al cabo, si ha tenido lugar la implantación, es posible que los niveles de hCG ya hayan empezado a aumentar.
Sin embargo, es crucial darle al cuerpo tiempo para que produzca una cantidad de hCG suficiente para que se detecte en las pruebas de uso doméstico. Como explica la Dra. White: «A los 11 días de la ovulación, no tienes un nivel de hormonas del embarazo lo suficientemente alto como para secretarlas en la orina, por lo que no habrá muchas probabilidades de que con 11 días de embarazo dé positivo el test».
Esto no significa necesariamente que no vayas a obtener un resultado positivo en este ciclo. Simplemente es un poco pronto para hacerte la prueba de embarazo. Si quieres obtener un resultado preciso, no solo se recomienda esperar 11 días para hacer la prueba de embarazo, sino hasta el primer día de la ausencia del periodo.
Si has estado buscando un embarazo, la sola idea de que puedas haberlo conseguido puede ser abrumadora. «Las dos semanas de espera que hay que dejar pasar para que la prueba de embarazo dé positivo pueden hacerse eternas», asegura la Dra. White. Para que esta espera se haga más corta, la doctora da algunos consejos sobre cómo planificar el posible embarazo y desconectar un poco: habla con las personas que más cariño y apoyo te transmitan, puede ser tu pareja, tu familia o alguna amistad, y dedica tiempo a actividades que te aporten tranquilidad, como leer un libro, ver una serie de televisión o salir a tomar el aire. Intenta no obligarte a hacer cosas que te resulten abrumadoras.
Cuáles son los síntomas de embarazo a los 11 DPO
Aunque todavía sea un poco pronto para hacer una prueba de embarazo, es posible que notes sensaciones diferentes o síntomas a los 11 días de embarazo. Puede ser confuso, ya que «los primeros síntomas del embarazo suelen parecerse a los del síndrome premenstrual (SPM)», advierte la Dra. White. De hecho, el momento en que puedes empezar a percibir los síntomas comunes del embarazo puede coincidir con el inicio del periodo.
A continuación, te explicamos algunos síntomas que puedes tener 11 días después de ovulación para que sepas qué puedes sentir y por qué.
Cólicos
Si sientes dolores abdominales o de espalda a los 11 días de la ovulación, podrías pensar que se está acercando el periodo. Son síntomas bastante comunes antes de que comience. Sin embargo, los cólicos también son frecuentes al principio del embarazo, después de la implantación. A medida que aumentan los niveles de progesterona, las paredes del útero se relajan, lo que puede causar dolor. Del mismo modo, cuando el óvulo se adhiere al revestimiento uterino durante la implantación, puedes sentir un dolor sordo.

Fatiga
¿Tienes más sueño que de costumbre? La fatiga es un síntoma frecuente en los días previos al periodo. Sin embargo, también puede ser uno de los primeros síntomas del embarazo. Si se ha producido la implantación, a los 11 días de la ovulación, tu cuerpo estará esforzándose al máximo para mantener al nuevo bebé y, al mismo tiempo, lidiando con una avalancha de hormonas nuevas, por lo que es normal que tengas más sueño del habitual.
Cambios en los pechos
Las hormonas provocan cambios en los pechos, por lo que, a medida que los niveles de estrógeno y progesterona fluctúan durante la fase lútea, su aspecto y sensibilidad pueden variar. Esto se conoce como dolor cíclico en los pechos y puede ocurrir conforme van cambiando tus hormonas. Puede que notes los pechos más voluminosos o sensibles.
El inicio del embarazo es también una fase caracterizada por grandes cambios hormonales, por lo que este podría ser uno de los síntomas de embarazo que podrías tener 11 días después de ovulación. Debido al aumento de los niveles hormonales, el incremento del flujo sanguíneo y la retención de líquidos, es probable que tus pechos cambien de muchas maneras a lo largo del embarazo.
Micción frecuente
¿Tienes que salir corriendo al baño mucho más de lo habitual, pero no sabes por qué? La necesidad de orinar con mayor frecuencia de lo normal puede ser una señal de que estás bebiendo demasiado líquido, tomando más cafeína o alcohol o, si va acompañada de síntomas como ardor y un olor extraño, de que podrías tener una infección urinaria, que tiene fácil tratamiento. Si es tu caso, acude a tu centro médico.
Si has estado buscando un embarazo, no está de más recordar que la micción frecuente también es un síntoma común al principio del embarazo. Aunque se tiende a pensar que la necesidad de orinar más de lo habitual responde al crecimiento del bebé, que ejerce presión sobre la vejiga, también puede deberse al aumento del volumen sanguíneo y al esfuerzo adicional que deben hacer los riñones para filtrar las impurezas, que se eliminan del organismo a través de la orina. Del mismo modo, las fluctuaciones hormonales durante el embarazo pueden hacer que los músculos del suelo pélvico, que sujetan la vejiga, se aflojen. Asimismo, el aumento de la progesterona puede hacer que estos músculos se vuelvan más flexibles.
Cambios de humor
Quizá ya te resulta familiar sentir algo de irritabilidad o mal humor durante la semana previa al periodo. Las fluctuaciones de los niveles de estrógeno y progesterona pueden contribuir a estos cambios de humor. Al ser tan comunes, puede que incluso ya hayas encontrado una forma de contrarrestarlos. Sin embargo, los cambios de humor también son bastante frecuentes al principio del embarazo y, como el síndrome premenstrual puede coincidir con los primeros síntomas del embarazo, podría ser difícil distinguir entre ambos.
¿Cómo puede ayudarte Flo?
11 DPO y sin síntomas
Conocer los primeros síntomas del embarazo puede ayudarte a detectar cualquier cambio. Sin embargo, es frustrante que no haya una sola forma de «sentir» el embarazo, ya que cada embarazo es único. Como es posible que la implantación acabe de producirse, también es normal que no sientas nada diferente en esta fase. «Algunas personas no presentan síntomas de embarazo en los 11 días posteriores a la ovulación porque sus niveles hormonales aún no son lo bastante altos en el torrente sanguíneo», aclara la Dra. White. Esto no significa que los síntomas no vayan a aparecer o que la prueba de embarazo no vaya a dar positivo este ciclo. Hay quien no presenta ningún síntoma de embarazo durante varias semanas, así que no te preocupes si te ocurre lo mismo.
Más preguntas frecuentes
¿Es demasiado tarde para que se produzca la implantación transcurridos 11 días desde la ovulación?
En términos generales, la implantación suele producirse entre seis y diez días después de la ovulación. Sin embargo, cada ciclo es único, por lo que la implantación transcurridos 11 días desde la ovulación no es imposible.
¿Es normal que aparezca una línea débil a los 11 días de la ovulación?
Puede que caigas en la tentación de hacerte una prueba de embarazo a los 11 días de la ovulación para ver si obtienes un resultado positivo. Sin embargo, es probable que tengas unos niveles bajos de hCG en ese momento, por lo que corres un mayor riesgo de obtener un falso negativo. Si observas una línea débil en la prueba de embarazo a los 11 días de la ovulación, puede indicar que se ha producido el embarazo, pero que tus niveles de hCG son todavía muy bajos. Hazte otra prueba el primer día de falta del periodo.
¿Puede afectar la deshidratación a los niveles de hCG?
Es recomendable beber suficiente agua para tener una buena salud general, por lo que una hidratación adecuada no afecta directamente a los niveles de hCG que produce el organismo. La HCG la produce la placenta (el órgano nuevo que el cuerpo desarrolla durante el embarazo para mantener al bebé) y la cantidad de agua que bebas no influye en ello. Sin embargo, la cantidad de agua presente en la orina puede afectar a las pruebas de embarazo. Esta agua puede diluir la hCG y generar un falso negativo en la prueba de embarazo. Normalmente, la prueba es más precisa si se realiza a primera hora de la mañana.
Referencias
«Week 4». NHS, www.nhs.uk/start-for-life/pregnancy/week-by-week-guide-to-pregnancy/1st-trimester/week-4/. Último acceso: 23 de noviembre de 2023.
«Am I Pregnant?». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/articles/9709-pregnancy-am-i-pregnant. Último acceso: 16 de noviembre de 2023.
Betz, Danielle y Kathleen Fane. «Human Chorionic Gonadotropin». StatPearls, StatPearls Publishing, 14 de agosto de 2023, www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK532950/.
«Changes during Pregnancy». The American College of Obstetricians and Gynecologists, www.acog.org/womens-health/infographics/changes-during-pregnancy. Último acceso: 23 de noviembre de 2023.
Cheung, Katharine L., y Richard A. Lafayette. «Renal Physiology of Pregnancy». Advances in Chronic Kidney Disease, vol. 20, núm.º 3, mayo de 2013, pp. 209-14, doi: 10.1053/j.ackd.2013.01.012.
«Doing a Pregnancy Test». NHS, www.nhs.uk/pregnancy/trying-for-a-baby/doing-a-pregnancy-test/. Último acceso: 23 de noviembre de 2023.
«Follicular Phase». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/body/23953-follicular-phase. Último acceso: 23 de noviembre de 2023.
«Frequent Urination». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/symptoms/15533-frequent-urination. Último acceso: 23 de noviembre de 2023.
«Frequent Urination». Mayo Clinic, 19 de mayo de 2023, www.mayoclinic.org/symptoms/frequent-urination/basics/causes/sym-20050712.
«Home Pregnancy Tests: Can You Trust the Results?». Mayo Clinic, 23 de diciembre de 2022, www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/getting-pregnant/in-depth/home-pregnancy-tests/art-20047940.
«Pregnancy and Bladder Control». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/diseases/16094-pregnancy-and-bladder-control. Último acceso: 23 de noviembre de 2023.
«Luteal Phase». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/articles/24417-luteal-phase. Último acceso: 23 de noviembre de 2023.
«Menstrual Cramps». Mayo Clinic, 30 de abril de 2022, www.mayoclinic.org/diseases-conditions/menstrual-cramps/symptoms-causes/syc-20374938.
«Pregnancy Test (Beta-HCG)». Gloucestershire Hospitals NHS Foundation Trust, www.gloshospitals.nhs.uk/our-services/services-we-offer/pathology/tests-and-investigations/pregnancy-test-beta-hcg/. Último acceso: 23 de noviembre de 2023.
«Pregnancy Tests». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/diagnostics/9703-pregnancy-tests. Último acceso: 23 de noviembre de 2023.
«Premenstrual Syndrome (PMS)». Mayo Clinic, 25 de febrero de 2022, www.mayoclinic.org/diseases-conditions/premenstrual-syndrome/symptoms-causes/syc-20376780.
«Signs and Symptoms of Pregnancy». NHS, www.nhs.uk/pregnancy/trying-for-a-baby/signs-and-symptoms-of-pregnancy/. Último acceso: 23 de noviembre de 2023.
Su, Ren-Wei y Asgerally T. Fazleabas. «Implantation and Establishment of Pregnancy in Human and Nonhuman Primates». Advances in Anatomy, Embryology, and Cell Biology, vol. 216, 2015, pp. 189-213, doi:10.1007/978-3-319-15856-3_10.
«Symptoms of Pregnancy: What Happens First». Mayo Clinic, 3 de diciembre de 2021, www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/getting-pregnant/in-depth/symptoms-of-pregnancy/art-20043853.
Thiyagarajan, Dhanalakshmi K., et al. «Physiology, Menstrual Cycle». StatPearls, StatPearls Publishing, enero de 2023, www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK500020/.