Producto
Producto
Biblioteca de salud
Biblioteca de salud
Calculadoras
Calculadoras
Acerca de
Acerca de
    ¡Flo Parejas ya está aquí! Descubre por qué lo necesitas y cómo registrarte 

    9 DPO/días de embarazo*: ¿puedo tener síntomas de embarazo 9 días después de la ovulación?

    El día 9 después de la ovulación es un momento muy importante del ciclo. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre lo que cabe esperar en esta etapa, desde posibles síntomas de embarazo hasta cambios hormonales.

    8 min de lectura
    Revisado por Dra. Jenna Flanagan, profesora adjunta de ginecología y obstetricia en la Universidad de Utah, EE. UU.
    Normas de verificación de datos en Flo

    Todo el contenido de Flo Health se adhiere a las normas editoriales básicas relativas al rigor médico, la credibilidad de los datos y la vigencia de la información. Para saber qué hacemos para ofrecerte la información más fiable sobre salud y estilo de vida, consulta nuestros criterios de revisión de contenidos.

    ¿Crees que puedes haberte quedado embarazada, pero no sabes cuándo hacerte un test de embarazo? Si estás intentando tener un bebé, es posible que te invadan los nervios mientras cuentas los días entre la ovulación y el comienzo del próximo periodo. De hecho, a esta fase del ciclo que puede parecer eterna se la suele denominar la «espera de dos semanas». 

    ¿Qué es lo que debes saber al respecto? Si solo han pasado 9 días desde la ovulación, aún es demasiado pronto para hacerse un test de embarazo en casa, pero, por otro lado, se trata de un momento muy importante del ciclo. Aunque tal vez te sientas igual, en torno a este día suele tener lugar la implantación, cuando el óvulo fecundado se adhiere al revestimiento uterino en caso de haber concebido, lo que marca el comienzo oficial del embarazo.

    Profundicemos más en lo que ocurre en tu cuerpo 9 días después de la ovulación, incluidos los posibles síntomas que puedes tener, y cuándo es un buen momento para hacerte una prueba de embarazo.

    *Lo que podrías llamar 9 días de embarazo son, en realidad, 9 días después de la ovulación o DPO (Días PostOvulación). La ovulación ocurre hacia la mitad de tu ciclo, cuando uno de tus ovarios libera un óvulo. La comunidad médica calcula el embarazo a partir del primer día de tu última menstruación, lo que sucede unas dos semanas antes de la ovulación. Por lo tanto, si estás de 9 DPO, desde el punto de vista médico, eso equivale a estar aproximadamente en 3 semanas y 2 días de embarazo.

    Conclusiones

    • Nueve días después de la ovulación, puedes empezar a notar los primeros síntomas de embarazo, aunque deberás esperar hasta el primer día de falta del periodo (14 días después de la ovulación) para obtener un resultado fiable si te haces una prueba en casa.
    • Estas pruebas de embarazo detectan la hormona hCG, que el cuerpo empieza a producir tras la implantación. Sin embargo, puede que esta última aún no se haya producido o que, si ya ha tenido lugar, todavía no tengas suficiente hCG en la orina para obtener un resultado claro.
    • Tu nivel de hCG sí que podría ser lo suficientemente alto como para detectarse en un análisis de sangre 9 días después de la ovulación. Esto se debe a que los análisis de sangre son más sensibles que los de orina. Habla con tu médico/a para obtener más información

    9 DPO: ¿qué puedes esperar?

    A los nueve días después de la ovulación, te encuentras en la fase lútea del ciclo, pero ¿qué significa eso?

    El ciclo menstrual se puede dividir en dos fases:

    • La fase folicular: en función de la duración del ciclo, la primera parte (la fase folicular) suele producirse entre los días 1 y 14. El primer día del periodo comienza un nuevo ciclo menstrual, por lo que no te costará recordar la fecha en que entras en la fase folicular. En esta etapa, los niveles de estrógeno aumentan y el revestimiento del útero se vuelve más grueso. 
    • La fase lútea: entre el día 14 y el fin del ciclo estás en la fase lútea. Esto ocurre después de la ovulación, el momento en el que uno de los ovarios libera un óvulo. Tras esto, los niveles de progesterona aumentan y, si un espermatozoide ha fecundado el óvulo, se puede implantar en el revestimiento del útero, lo que puede dar lugar a un embarazo.

    «Después de la ovulación, momento en el que un espermatozoide fecunda el óvulo, el nuevo embrión que comienza a gestarse avanza por la trompa hasta llegar al útero», explica la Dra. Renita White, ginecobstetra en Georgia Obstetrics and Gynecology, Georgia (EE. UU.).

    Es posible que en este momento el óvulo se esté preparando para implantarse en el revestimiento uterino. Si se produce la implantación, comenzará a formarse la placenta, un nuevo órgano que se genera durante el embarazo, y se empieza a segregar la gonadotrofina coriónica humana (hCG), es decir, la hormona que las pruebas de embarazo caseras tratan de detectar en la orina para indicar un resultado positivo o negativo. «Después de la implantación, se empiezan a segregar cada vez más hormonas del embarazo, como la hCG y la progesterona», señala la Dra. White.

    «Estos niveles cada vez mayores ayudan a mantener el embarazo haciendo que el cuerpo no active el próximo ciclo menstrual, aunque también pueden causar síntomas molestos pero habituales del embarazo», afirma la Dra. White. 

    A los nueve días desde la ovulación estás aún en una etapa muy temprana de un posible embarazo, por lo que es totalmente normal no notar nada en absoluto. 

    ¿Puedo hacerme una prueba de embarazo a los 9 DPO o es demasiado pronto? 

    Tener sospecha de embarazo pero no saberlo con seguridad puede resultar muy estresante, por lo que es normal que quieras hacerte una prueba de embarazo cuanto antes. Sin embargo, de acuerdo con la Dra. White, es poco probable que obtengas un resultado preciso a los 9 días después de la ovulación porque «el nivel de las hormonas del embarazo (hCG) [aún] no es tan alto como para llegar a la orina». Esto quiere decir que puede que obtengas un resultado falso negativo en el test. Si quieres un resultado preciso, lo mejor será que esperes al primer día de ausencia del periodo para hacerte una prueba de orina de hCG en casa.

    Mientras tanto, trátate bien. Durante las dos semanas de espera, dedícate a hacer cosas que eviten que pienses en la prueba de embarazo y pon en marcha estrategias para distraerte. Empezar un nuevo libro o colección, comprometerte a hacer ejercicio a diario, practicar el «mindfulness» o llamar a alguien de confianza cada vez que vuelvas a pensar en la prueba puede ayudarte. 

    Síntomas de embarazo a los 9 DPO

    Si se produce la implantación, es posible que tus niveles de estrógeno y progesterona empiecen a aumentar en torno a los 9 días después de la ovulación. «Cabe la posibilidad de tener síntomas de embarazo llegados a este punto», sostiene la Dra. White. «La hormona del embarazo (hCG) habrá alcanzado unos niveles lo suficientemente altos como para detectarse en la sangre y provocar los primeros síntomas en algunas personas». 

    Sin embargo, también puede ser que te sientas así porque vayas a tener el periodo, lo que confunde bastante las cosas cuando estás buscando un embarazo. Antes de analizar lo que puede ocurrir transcurridos 9 días desde la ovulación, te recordamos que cuando se intenta tener un bebé, las emociones pueden estar a flor de piel, de modo que cualquier cosa que sientas en este momento está bien. 

    Fatiga

    La fatiga es una de las primeras señales de embarazo más habituales a los 9 días después de la ovulación. El cuerpo está trabajando muy duro para mantener al bebé que está creciendo en tu interior, mientras que el aumento de los niveles de progesterona puede contribuir al cansancio, por lo que es normal que tengas más sueño que de costumbre en este momento. No obstante, mucha gente también se siente cansada en la fase previa al periodo.

    Cólicos y dolor de espalda

    Los cólicos que se sienten transcurridos 9 días desde la ovulación pueden parecerse mucho a los que anuncian la llegada del periodo, pero también es posible notarlos en torno a la implantación. Es importante tener en cuenta que hay muy pocas pruebas científicas que sugieran que los cólicos son una señal de implantación. Sin embargo, hay gente que afirma que los tiene. 

    Cambios en los pechos

    El aumento de los niveles hormonales, el incremento del flujo sanguíneo y la retención de líquidos pueden hacer que te duelan y se te hinchen los pechos al comienzo del embarazo. Pese a ello, el dolor en los pechos también es una de las señales más habituales de la llegada del periodo.

    Manchado intermenstrual

    Un manchado puede resultar preocupante cuando se intenta concebir, pero el manchado intermenstrual ligero es un síntoma del comienzo del embarazo bastante común a los 9 días después de la ovulación. Muchas mujeres lo confunden con el periodo, pero el manchado intermenstrual suele tener lugar durante la implantación como consecuencia de la adherencia del óvulo fecundado al revestimiento uterino. Dicho esto, si el sangrado se vuelve más abundante o dura más de uno o dos días, es probable que se trate del periodo.

    ¿Cómo puede ayudarte Flo?

    9 DPO y sin síntomas 

    Si ya han pasado 9 días desde la ovulación y te sientes exactamente igual, intenta que no cunda el pánico. «Hay personas que no tienen síntomas a los 9 días de embarazo porque sus niveles hormonales aún no son lo suficientemente altos en el torrente sanguíneo», explica la Dra. White. Además, por desgracia, no hay un momento exacto para que se manifiesten los síntomas del embarazo al principio, ya que varía de una persona a otra. Más allá de la falta del periodo, es posible que no tengas ningún otro síntoma en varias semanas, mientras que otras personas pueden haberlos notado mucho antes. 

    Más preguntas frecuentes

    ¿Es demasiado tarde para que se produzca la implantación transcurridos 9 días desde la ovulación?

    De acuerdo con los estudios, en un ciclo promedio de 28 días, lo más probable es que la implantación tenga lugar pasados entre 6 y 10 días desde la ovulación, así que no, si han pasado 9, no es demasiado tarde para que se produzca.

    ¿Qué es lo que se nota durante la implantación pasados 9 días desde la ovulación?

    El embarazo no es exactamente igual para todo el mundo. Aunque hay muy pocas pruebas científicas que sugieran que los cólicos son una señal de implantación, hay quien afirma que los siente. Podrías notar una pequeña punzada en la parte baja del abdomen, calambres en la espalda durante varios días o algo parecido a los dolores del periodo.

    ¿Es probable que si me hago un test de embarazo 9 días después de la ovulación obtenga un falso negativo?

    Si solo han pasado 9 días desde la ovulación, es demasiado pronto para hacerse una prueba de embarazo. Si aun así te la haces, es probable que el resultado sea un falso negativo, bien porque aún no ha tenido lugar la implantación o porque no has producido suficiente hCG como para que la detecte la prueba. Si quieres un resultado preciso, lo mejor será que esperes al primer día de ausencia del periodo para hacerte una prueba de embarazo de hCG.

    ¿Cómo están los niveles de progesterona 9 días después de la ovulación?

    La hormona progesterona es la responsable de regular el ciclo menstrual, pero también resulta fundamental a la hora de preparar el cuerpo para un posible embarazo. Normalmente, la progesterona alcanza su máximo nivel en los días posteriores a la ovulación y sigue aumentando si se produce un embarazo.

    Referencias

    «Week 4». NHS, www.nhs.uk/start-for-life/pregnancy/week-by-week-guide-to-pregnancy/1st-trimester/week-4/. Último acceso: 20 de noviembre de 2023.

    «Am I Pregnant?». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/articles/9709-pregnancy-am-i-pregnant. Último acceso: 16 de noviembre de 2023.

    Anderson, Jackie y Kenn R. Ghaffarian. «Early Pregnancy Diagnosis». StatPearls, StatPearls Publishing, 2023.

    «Doing a Pregnancy Test». NHS, www.nhs.uk/pregnancy/trying-for-a-baby/doing-a-pregnancy-test/. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

    «Follicular Phase». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/body/23953-follicular-phase. Último acceso: 20 de noviembre de 2023.

    «Home Pregnancy Tests: Can You Trust the Results?». Mayo Clinic, 23 de diciembre de 2022, www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/getting-pregnant/in-depth/home-pregnancy-tests/art-20047940

    «Luteal Phase». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/articles/24417-luteal-phase. Último acceso: 20 de noviembre de 2023.

    «Ovulation». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/articles/23439-ovulation. Último acceso: 20 de noviembre de 2023.

    «Pregnancy Tests». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/diagnostics/9703-pregnancy-tests. Último acceso: 20 de noviembre de 2023.

    «Progesterone». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/body/24562-progesterone. Último acceso: 20 de noviembre de 2023.

    Russell, C. S. «Hormones in Pregnancy and Labour». The Practitioner, vol. 192, marzo de 1964, pp. 351-58.

    Thiyagarajan, Dhanalakshmi K., et al. «Physiology, Menstrual Cycle». StatPearls, StatPearls Publishing, 2022, www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK500020/.

    Wilcox, Allen J., et al. «Time of Implantation of the Conceptus and Loss of Pregnancy». The New England Journal of Medicine, vol. 340, núm. 23, 10 de junio de 1999, pp. 1796-99, doi: 10.1056/NEJM199906103402304.

    Historial de actualizaciones

    Versión actual (24 de marzo de 2025)

    Revisado por Dra. Jenna Flanagan, profesora adjunta de ginecología y obstetricia en la Universidad de Utah, EE. UU.
    Escrito por Rhalou Allerhand

    Publicado el (07 de marzo de 2020)

    En este artículo

      Download Flo today
      Probar Flo hoy