No recopilamos, procesamos ni almacenamos ninguno de los datos que facilites al utilizar esta herramienta. Todos los cálculos se realizan exclusivamente en tu navegador y no tenemos acceso a los resultados. Todos los datos se eliminarán de forma permanente tras salir de la página o cerrarla.
- Si ya te has realizado la primera ecografía, puedes utilizar nuestra Calculadora de fecha prevista por ecografía.
- Si has concebido por FIV, puedes emplear nuestra Calculadora de fecha prevista por FIV y transferencia de embrión fresco.
Calculadora de embarazo: ¿de cuántas semanas estoy embarazada?
El día de parto, o FPP (fecha probable de parto), es la fecha en la cual se espera que te pondrás de parto.
Como es una fecha estimada, es probable que te pongas de parto entre dos semanas antes y después de la fecha prevista de parto.
De hecho, solo 1 de 20 mujeres da a luz en la fecha prevista de parto, lo que significa que solo el 5 % de los bebés de todo el mundo nacen exactamente en la fecha de parto calculada.
Fecha de parto según la fecha de la última menstruación (FUM)
Este método calcula la fecha de parto añadiendo 280 días al primer día de la fecha de la última menstruación (FUM).
Esta suposición aplica a un ciclo regular de 28 días y se considera que las primeras dos semanas del embarazo son el periodo menstrual y de ovulación.
Las reglas siguientes modifican este cálculo para obtener resultados más precisos.
Debido a que la regularidad de tu menstruación afecta este método, de ninguna manera puede ser fiable al 100 %.
Además, será útil que hagas un seguimiento de tu ciclo menstrual para que no tengas que acordarte de la fecha exacta de tu última menstruación.
Métodos comunes para calcular la fecha de parto
1. La regla de Naegele
Esta es la manera estándar de calcular la fecha de parto de un embarazo. Flo también usa la regla de Naegele como su regla principal para calcular la fecha de parto.
El algoritmo se basa en la ecuación:
FUM (20–45 días de duración posible del ciclo) + 280 días.
Esta regla considera que un ciclo menstrual regular tiene 28 días, con la ovulación en el día 14 tras el comienzo del ciclo menstrual. Si tu ciclo tiene una duración más larga, la fecha prevista de parto será más tarde. Si tu ciclo es más corto, la fecha será más pronto.
2. La regla de Mittendorf-Williams
La regla de Mittendorf-Williams se considera más avanzada que la regla de Naegele, simplemente porque cuanto más información aportes, más fiable serán los resultados.
Dicha regla se basa en un estudio que mostró que las madres primerizas tienen un embarazo ligeramente más largo (288 días) y que la fecha de parto de las madres no primerizas es 283 días después de su FUM.
El algoritmo se basa en la ecuación:
Para el primer embarazo: FUM – 3 meses + 15 días
Para segundos y posteriores partos: FUM – 3 meses + 10 días
Esto añade 8 días más para madres primerizas y 3 días más para madres no primerizas, en comparación con la regla de Naegele.
3. La regla de Parikh
La ecuación de Parikh se aplica a ciclos irregulares y se calcula la fecha de parto añadiendo 9 meses a la FUM, y restando 21 días y añadiendo la duración de los ciclos anteriores.
El algoritmo se basa en la ecuación: FUM + 9 meses – 21 días + duración de ciclos anteriores
Aunque esta ecuación se considera una modificación de la regla de Naegele, su uso reduce de forma significativa los errores que podrían surgir al calcular tu FPP.
4. La regla de Wood
El método de Wood tiene en cuenta la duración individual del ciclo menstrual además del número de embarazos que ha tenido la mujer.
El algoritmo se basa en las ecuaciones siguientes:
1. Primero calculas tu FPP, según si eres o no madre primeriza.
- Para madres primerizas: FUM + 1 año – 2 meses y 2 semanas = FPP
- Para segundos y posteriores partos: FUM + 1 año – 2 meses y 2,5 semanas = FPP
2. Después, usas la FPP que resulta en las siguientes ecuaciones, según sea tu ciclo: más largo o más corto de 28 días.
- Para ciclos más largos de 28 días: FPP + (duración actual del ciclo – 28 días) = FPP
- Para ciclos más cortos de 28 días: FPP – (28 días – duración actual del ciclo) = FPP
Fecha de parto según el día de la concepción
Podrás pensar que sería más fácil calcular tu fecha probable de parto a partir de la fecha de la concepción, pero esto es algo más complicado de lo que te imaginas. Incluso sabiendo la fecha exacta del coito, la fecha exacta de la concepción casi nunca se sabe. ¿Por qué?
Los espermatozoides pueden vivir 5 días en el cuerpo de la mujer y el óvulo puede vivir 24 horas tras ser liberado del ovario.
Por eso es que los expertos sugieren añadir dos días a la fecha de concepción y contar a partir de ahí.