¿Cómo quedar embarazada?
¿Quieres saber cuándo es el mejor momento para intentar ir a por un bebé? Has venido al lugar adecuado. Es importante saber y entender que te puedes quedar embarazada en cualquier momento de tu ciclo menstrual, incluso cuando tienes la menstruación.
El embarazo (o concepción) ocurre cuando el esperma del hombre fecunda el óvulo de la mujer. Para algunas mujeres, esto puede ocurrir muy rápidamente, mientras que para otras, podrá requerir más tiempo.
Debemos mencionar que, de cada cien parejas que tienen relaciones sexuales para lograr el embarazo, entre el 80 y 90 % concebirán en el plazo de un año. En cambio, el resto tardará más, o incluso podrá necesitar ayuda para concebir.
Las mujeres tienden a ser más fértiles, y por tanto tienen mayor probabilidad de quedarse embarazadas, en la década de los veinte. Ten en cuenta, además, que esto es cuando la mayoría de las mujeres tienen el número más elevado de óvulos disponibles saludables y de buena calidad; es más, los riesgos asociados con el embarazo están al mínimo. Tus probabilidades de concebir a la edad de 25 años, tras tres meses de intentarlo, son solo del 20 por ciento o menos.
La fertilidad empieza a disminuir gradualmente alrededor de los 32 años. Después de cumplir 35 años, dicha disminución se acelera. Las mujeres nacen con alrededor de 1 millón de óvulos. Con el paso del tiempo, el número de óvulos decae lentamente. Según las estimaciones, a la edad de 37 años, te quedarán unos 25 000 óvulos. Tus probabilidades de concebir después de tres meses de intentarlo son de aproximadamente un 12 % a la edad de 35 años. Además, ten en cuenta que después de los 35 años aumenta el riesgo de anomalías genéticas y aborto espontáneo.
Cuando estás en los 40, hay una caída rápida de la capacidad para concebir de manera natural. Aunque la mayoría de las mujeres de 40 años pueden tener un embarazo sano, los riesgos tienden a aumentar considerablemente en esta edad. Algunos de estos riesgos incluyen:
- Parto prematuro
- Parto por cesárea
- Bajo peso del bebé al nacer
- Muerte fetal
- Defectos de nacimiento

Solo hay 6 días durante tu ciclo en los cuales puedes quedarte embaraza: los 5 días previos a la ovulación y las 24 horas tras la ovulación. Esto se debe, principalmente, a que los espermatozoides pueden vivir en tu cuerpo hasta 5 días, mientras que los óvulos viven solo entre 12 y 24 horas.
Dicho esto, saber cuándo ovulas es la clave para entender cuándo es el mejor momento para intentar quedarte embarazada. Averiguar el momento preciso de la ovulación puede complicado, porque no ocurre en el mismo momento cada ciclo.
La ovulación ocurre cuando el ovario libera un óvulo maduro. Después, este óvulo se desplaza por la trompa de Falopio, donde es fecundado. Lo más probable es que se fecunde si el espermatozoide está en las trompa de Falopio cuando es liberado, y se forme un embrión que se convertirá en un bebé. En términos técnicos, el embarazo solo es posible cuando has tenido relaciones sexuales durante los 5 días previos a la ovulación o en el mismo día de la ovulación.
No obstante, tus días más fértiles suelen ser los 3 días anteriores a la ovulación, incluyendo la misma. Tener sexo durante este tiempo suele ofrecer una mayor probabilidad para concebir.
Subida de la temperatura
Tras las ovulación, tu temperatura corporal basal (o de reposo) aumenta entre 0,4 y 1,0 °C. Aunque este aumento de temperatura es demasiado pequeño para notarlo, puedes detectarlo con un termómetro preciso.
Aumento de LH
Cuando te acercas a la ovulación, tu cuerpo empieza a producir mayor cantidad de estrógeno. Los niveles elevados de estrógeno en tu cuerpo, a su vez, estimulan el aumento de otra hormona, conocida como la hormona luteinizante (LH). El aumento de LH causará que tu ovario libere óvulos maduros, lo que llamamos ovulación. La ovulación suele ocurrir entre 24 y 48 horas tras el aumento de LH, y dicho aumento de LH suele ser un indicador excelente del momento de máxima fertilidad.
Cambios en la saliva
Los estudios han mostrado que la saliva de una mujer cambia de forma considerable, según la cantidad de estrógeno en su cuerpo. Durante tu ciclo mensual, experimentarás un gran aumento de estrógeno un par de días antes de la ovulación, y otro aumento, aunque menor, pocos días antes de que te llegue la menstruación.
Hay varias herramientas que te pueden servir para hacer un seguimiento de tu ovulación fácilmente, aunque tengas la menstruación irregular.
Hacer un gráfico de tu ciclo
Aunque tu ciclo sea irregular, es una buena idea hacer un seguimiento en tu calendario, por un par de motivos. Primero, podrás detectar algunas pistas que indican un patrón. Segundo, si tienes un problema de fertilidad, podrás compartir la información del seguimiento que haces con tu experto en fertilidad o ginecólogo.
Moco cervical
Debes saber que tu moco cervical cambiará cuando ovules. El moco cervical será seco durante el primer par de días tras el ciclo menstrual. Después, el moco cervical empezará a aumentar. Al acercarte, poco a poco, a la ovulación, tu moco cervical será abundante, transparente, resbaladizo y elástico. Muchas mujeres comparan esta consistencia con la de las claras de los huevos.

Los científicos han descubierto el mejor momento del día para tener relaciones sexuales para quedarse embarazada. Según un nuevo estudio del Hospital Universitario de Zúrich, las relaciones sexuales antes de las 7:30 h durante marzo, abril, y mayo tienen los mejores resultados.
Los investigadores suizos afirman que los espermatozoides tienen su propio reloj de 24 horas y, por tanto, es más probable que se desplacen hacia el óvulo muy temprano por la mañana. Además, sugieren que los espermatozoides están en su pico de salud morfológica (forma y tamaño) durante estos tres meses primaverales. Cabe mencionar que la morfología de los espermatozoides puede afectar la fertilidad: el esperma normal con una cabeza ovalada y cola larga tiene la mejor forma para desplazarse hasta el óvulo y fecundarlo.
El embarazo no ocurre en el mismo día en que la pareja tiene sexo. Puede tardar hasta 6 días tras el coito para que el óvulo y el espermatozoide se unan y creen un óvulo fecundado. Después, entre 6 y 11 días pueden ser necesarios para que tu óvulo fecundado se implante completamente en el útero.
Recuerda que el embarazo empieza durante la implantación cuando se han liberado todas las hormonas necesarias para sostener el embarazo.
La mejor manera de saber con certeza si estás embarazada es hacerte una prueba de embarazo. Puedes encontrar fácilmente una prueba de embarazo casera en una farmacia, o acudir a tu centro de salud para hacerte la prueba.
Según un estudio de investigación, aún es posible quedarse embarazada si tienes relaciones sexuales 6–7 días antes de la ovulación. Aunque dicha probabilidad es minúscula (menos del uno por ciento), es importante que la tengas en cuenta. Por tanto, dado todo lo anterior, es posible que tu ventana de fertilidad dure hasta diez días.