Es completamente normal que la vagina tenga olor, pero ¿y si la tuya huele fuerte o como a pescado? A continuación te contamos todo lo que tienes que saber sobre el mal olor vaginal.
-
Flo para seguir el periodo
-
Flo para quedar embarazada
-
Flo modo embarazo
-
Modo anónimo
-
Opiniones sobre la app Flo
-
Flo Premium
-
Tu ciclo
-
Salud 360°
-
Quedarte embarazada
-
Embarazo
-
Ser mamá
-
Calculadora de ovulación
-
Calculadora de niveles de hCG
-
Calculadora del periodo
-
Calendario y calculadora de embarazo
-
Calculadora de fecha de parto prevista para FIV y TEC
-
Calculadora de fecha de parto prevista por ecografía
Causas del mal olor vaginal y cómo evitarlo


Todo el contenido de Flo Health se adhiere a las normas editoriales básicas relativas al rigor médico, la credibilidad de los datos y la vigencia de la información. Para saber qué hacemos para ofrecerte la información más fiable sobre salud y estilo de vida, consulta nuestros criterios de revisión de contenidos.
Conclusiones
- Recuerda que la vagina es un órgano, no una flor, por lo que es normal que tenga un ligero olor.
- Sin embargo, el mal olor vaginal similar al del pescado puede indicar una infección como la vaginosis bacteriana, la tricomonosis o incluso determinadas infecciones de transmisión sexual (ITS).
- Practicar sexo con protección, tener una buena higiene y hacerse revisiones periódicas pueden prevenir y solucionar el mal olor vaginal.
¿A qué se debe el mal olor vaginal?
Es totalmente normal que una vagina sana tenga cierto olor, pero un olor fuerte o desagradable puede indicar que algo no va bien ahí abajo. El mal olor en la vagina similar al del pescado suele asociarse a la vaginosis bacteriana (tienes más información a continuación), pero existen otras posibles causas. ¿Cuáles son entonces las causas de mal olor vaginal y cómo se puede tratar?
Vaginosis bacteriana
La vaginosis bacteriana (VB) es una de las principales causas del mal olor vaginal. Se calcula que en torno al 35% de las personas con vagina la contraerá en algún momento de su vida. La causa de esta enfermedad es un desequilibrio de la flora vaginal, es decir, de las bacterias presentes en la vagina que protegen frente a las infecciones. El principal síntoma de la VB es un flujo vaginal con mal olor, similar al del pescado, de consistencia fina o aguada y de color blanco o gris.
Seguramente sientas curiosidad por saber cuál es la causa de la VB. Las relaciones sexuales son uno de los motivos más comunes (sobre todo si se alterna el sexo anal con el vaginal), aunque no se trata de una ITS. Si bien es una enfermedad relativamente frecuente, debes tratarla lo antes posible, lo cual, por suerte, es muy fácil con un tratamiento de antibióticos. También es posible que te receten una solución tópica para aliviar sus desagradables síntomas. Y, recuerda, después de ir al baño, límpiate siempre de delante hacia atrás para evitar la propagación de bacterias.
Tricomonosis y otras ITS
El mal olor vaginal similar al pescado también puede deberse a una ITS llamada tricomonosis o tricomoniasis, que afecta a 3,7 millones de personas en Estados Unidos. Si bien es muy frecuente, tiene fácil tratamiento.
La tricomonosis es una infección causada por el parásito Trichomonas vaginalis, que se transmite durante las relaciones sexuales. Cualquier persona puede contraer tricomonosis, cuyos síntomas pueden ser los siguientes:
- Picor, hinchazón o dolor en la vulva y la zona que rodea la abertura de la vagina
- Dolor al orinar y al mantener relaciones sexuales
- Flujo espumoso amarillo verdoso
- Olor vaginal desagradable
Dicho esto, solo el 30% de las personas con tricomonosis presenta algún síntoma. Por ello, es fundamental hacerse periódicamente pruebas de detección de ITS, sobre todo si mantienes relaciones sexuales con distintas parejas. Aunque puede resultar tentador, no intentes autodiagnosticarte tricomonosis. Acude a profesionales de la salud para que te aconsejen.
Enfermedad inflamatoria pélvica
La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es otra de las posibles causas del mal olor vaginal. Se trata de una infección de la vagina que se propaga hacia el tracto reproductivo, incluidos el útero, las trompas uterinas y los ovarios. Aunque la EPI es una enfermedad en sí misma, siempre la origina otra afección, como una ITS no tratada o la VB. Es bastante frecuente; se calcula que en Estados Unidos se registra un millón de casos al año. Los síntomas de la EIP pueden ser los siguientes:
- Olor vaginal desagradable (similar al del pescado)
- Dolor o molestias en la pelvis y la parte baja del vientre
- Dolor al mantener relaciones sexuales con penetración y al orinar
- Sangrado entre periodos y después de mantener relaciones sexuales con penetración
Si adviertes alguno de estos síntomas, es importante que consultes a tu ginecobstetra u otro/a profesional de la salud, ya que la EPI puede causar problemas de salud a largo plazo, incluida la esterilidad. No obstante, si se diagnostica a tiempo, puede tratarse con antibióticos.
Sudoración excesiva
El sudor es la forma que tiene el cuerpo de enfriarse cuando se sobrecalienta, por ejemplo, al hacer ejercicio, cuando la temperatura es demasiado alta o si se tiene ansiedad. Aunque se trata de una función corporal completamente normal, cuando el sudor se mezcla con las bacterias que se encuentran en la piel de la vulva y el vello púbico, puede hacer que la zona vaginal adquiera un olor diferente e incluso desagradable. Sin embargo, si percibes mal olor en la vagina después de sudar, podría ser un signo de infección, por lo que deberías consultarlo en una cita médica.
Para evitar cualquier olor desagradable causado por la sudoración excesiva, procura tener una buena higiene y usar ropa con tejidos transpirables y naturales.
Falta de higiene
Si adviertes un olor vaginal desagradable pero no tienes nada de flujo o picor, es posible que puedas resolver el problema manteniendo una buena higiene. Sigue estos consejos sobre cómo quitar el mal olor vaginal:
- Límpiate de delante hacia atrás después de ir al baño para evitar contraer una infección del tracto urinario (ITU).
- Orina después de mantener relaciones sexuales para evitar contraer una ITU.
- Cámbiate la ropa interior una vez al día (o más si sudas mucho) y no te pongas ropa interior para dormir.
- Lava la ropa interior con detergentes sin perfume.
- Al ducharte o bañarte, lávate la vulva solo con agua templada y usa un gel suave para el resto del cuerpo.
Si notas mal olor vaginal, puede resultar tentador intentar disimularlo o tratar de limpiar a fondo el interior de la vagina. No obstante, los productos como las duchas vaginales, los geles limpiadores y los desodorantes pueden alterar el pH vaginal, empeorar la situación e incluso provocar una infección, así que lo más recomendable es prescindir de ellos.

Tampón dejado demasiado tiempo
El mal olor vaginal también puede deberse a un tampón olvidado. Si usas un tampón durante más tiempo del recomendado (entre cuatro y ocho horas), las bacterias podrían multiplicarse en la superficie del tampón y provocar una infección. Aunque es muy poco frecuente, dejarse puesto un tampón durante demasiado tiempo también puede aumentar el riesgo de desarrollar el síndrome de shock tóxico (SST).
Si eres una persona algo despistada, puedes programar un recordatorio en tu teléfono para cambiarte el tampón cada cuatro o seis horas, o antes, en función de tu flujo menstrual y de la capacidad de absorción del tampón. En caso de duda, consulta la parte trasera de la caja de tampones.
Si te has dejado puesto un tampón durante demasiado tiempo, intenta retirarlo con cuidado lo antes posible. Acude a tu centro médico si no puedes quitártelo o si tienes alguno de estos síntomas de forma repentina: fiebre alta, dolor al orinar, flujo anómalo con olor desagradable, dolor abdominal, picor o hinchazón.
Ciclo menstrual y cambios hormonales
Durante el ciclo y antes de que empiece el periodo, las hormonas experimentan fluctuaciones; es algo completamente normal que puede modificar los niveles de acidez y las bacterias presentes en la flora vaginal. Estos cambios pueden alterar el olor vaginal y del flujo, que puede llegar a parecerse al del pescado. Sin embargo, también podrían ser un signo de infección, por lo que es mejor consultarlo en una cita médica.
Durante el periodo menstrual, la sangre (que puede tener un olor metálico) sale del cuerpo a través de la vagina. Al tener hierro en la sangre, es posible que percibas este cambio de olor.
Los cambios hormonales durante el embarazo y la menopausia también pueden modificar el olor vaginal. No obstante, si notas algún cambio en el olor o la consistencia de tu flujo durante el embarazo, pide consejo médico.
Sexo
¿Alguna vez has percibido un olor vaginal similar al del pescado durante o después de mantener relaciones sexuales? No serías la única persona a la que le pasaría. El sexo puede modificar el olor de la vagina, aunque no hayas contraído una ITS. El sexo con penetración también puede introducir nuevas bacterias en la vagina y cambiar el pH y el olor vaginales. Además, el semen también tiene un pH más alto que el microbioma vaginal, lo que puede ser otra razón por la que notes un olor vaginal diferente después del sexo.
Alimentación
Seguramente habrás oído que la alimentación puede influir en el olor de la vagina, pero hay muy pocas investigaciones médicas que respalden esta afirmación. Puede que hayas notado que tu orina huele ligeramente diferente después de comer alimentos como los espárragos o de beber productos con cafeína, como el café. Sin embargo, esto no cambia el olor del flujo. Si bien es importante que lleves una dieta equilibrada y sana para mantener tu salud general, existen pocas pruebas que demuestren que la alimentación o los suplementos puedan modificar el olor vaginal.
¿Cómo debe oler la vagina?
Es completamente normal que la vagina huela. A pesar de lo que te hayan hecho creer toda la vida, la vagina tiene olor y es único en cada persona. Puede ser más fuerte o más suave. Es comprensible que te acompleje el olor de tu vagina y vulva, pero, en la mayoría de los casos, es algo totalmente natural. Aunque en el mercado hay un sinfín de jabones y geles para la vagina y vulva, no es necesario que los utilices para eliminar el olor, porque la vagina se limpia sola, basta con utilizar agua.
¿Qué causa el mal olor vaginal?
Las bacterias que alberga la vagina de forma natural son las responsables de su olor. Constituyen el microbioma vaginal y ayudan a mantener la vagina sana.
¿Cómo se diagnostica el olor vaginal anómalo?
El mal olor vaginal o similar al del pescado puede ser un signo de infección, por lo que conocer bien el olor que suele desprender tu vagina (y lo que resulta «normal» en tu caso) puede ayudarte a detectar cualquier anomalía.
No existe ninguna prueba diagnóstica específica para detectar el olor vaginal anómalo, pero en las exploraciones ginecológicas periódicas te echarán un ojo (o más bien la nariz) para detectar si tu vagina desprende un olor inusual o preocupante, como el similar al del pescado. Si crees que tienes una infección, es posible que te tomen una muestra de la vagina o te pidan una muestra de orina para enviarla a analizar. Probablemente también te preguntarán si has notado algún otro síntoma o cambio.
Tratamiento del mal olor vaginal
El tratamiento del mal olor vaginal dependerá de la causa de los síntomas. En el caso de la VB o de ITS como la tricomonosis, te recetarán un tratamiento con antibióticos, pueden ser cremas vaginales o comprimidos orales.
Antes de iniciar cualquier tratamiento, es fundamental que pidas consejo médico, ya que, aunque distintas infecciones pueden provocar mal olor vaginal, no todas tienen por qué tener el mismo tratamiento.
¿Se puede evitar el olor vaginal?
Las vaginas tienen olor, es algo normal. Por mucho que te esfuerces, tu vagina no dejará de tener un ligero olor, aunque hay algunos consejos que puedes seguir sobre cómo evitar el mal olor vaginal (fuerte, desagradable o similar al del pescado).
Usar geles suaves sin perfume
Los geles perfumados, la espuma para baño y los desodorantes vaginales suelen comercializarse como «seguros», pero pueden alterar el equilibrio de la flora vaginal y empeorar la situación. Limpia suavemente la vulva con agua y no utilices nunca geles fuertes o perfumados ni intentes limpiar el interior de la vagina.
No utilizar duchas vaginales
La vagina es un órgano que se limpia solo, por lo que no hace falta emplear duchas vaginales. En el mejor de los casos, son una pérdida de dinero, y en el peor, pueden alterar el pH natural y aumentar el riesgo de VB o una ITS que cause mal olor vaginal.
Practicar sexo con protección
El sexo es uno de los principales responsables del mal olor vaginal, así que procura practicarlo siempre con protección y utilizar un método de barrera (como preservativos o barreras bucales), lavar los juguetes sexuales antes y después de usarlos, y cambiar de preservativo cuando pases de penetración anal a vaginal.
Revisarse periódicamente
Hacerse una prueba de ITS no es el mejor plan para echar la mañana, pero es la mejor forma de controlar tu salud. Muchas infecciones pueden ser asintomáticas (es decir, no provocan síntomas perceptibles), por lo que es importante hacerse análisis y llevar al día las revisiones periódicas para evitar que empeoren.
¿Debería preocuparme si tengo mal olor vaginal durante el embarazo?
La presencia de un olor parecido al del pescado en la orina o en el flujo vaginal durante el embarazo es un posible signo de infección. Si no se trata, puede provocar complicaciones graves, por lo que debes acudir a tu centro de salud de inmediato. Si acabas de dar a luz, el mal olor vaginal puede indicar una infección posparto, así que acude a tu ginecobstetra para que te haga una revisión.
Cuándo pedir ayuda médica para el mal olor vaginal
Si tienes un olor vaginal similar al del pescado que no desaparece, ¡que no cunda el pánico! Siempre es mejor prevenir que curar, así que consulta a tu ginecobstetra para averiguar de qué se trata. Es especialmente importante que pidas consejo médico si también tienes picor, ardor o sangrado. Tú eres quien mejor conoce tu cuerpo, así que pide una segunda opinión si te sigue preocupando la situación.
¿Cómo puede ayudarte Flo?
Preguntas frecuentes
¿Por qué da mal olor la vagina a pesar de mantener una buena higiene?
Si notas que tu vagina desprende un olor parecido al del pescado, puede ser un signo de infección vaginal, como la VB, o de una ITS, como la tricomonosis. Aunque es importante mantener una buena higiene personal, puede que no sea suficiente para evitar la aparición de este desagradable olor. Es importante pedir consejo médico para determinar la causa subyacente del mal olor en la zona íntima y tratarlo como corresponda.
¿La vaginosis bacteriana puede desaparecer por sí sola?
Aunque a veces la VB puede remitir por sí sola, es mejor tratarla para prevenir el riesgo de problemas de salud más graves, como la EIP y los problemas de fertilidad. Recuerda que las infecciones como la VB suelen ser asintomáticas, por lo que es posible que sigas teniendo VB aunque ya no tengas flujo vaginal con mal olor. Lo bueno es que la VB se trata fácilmente con antibióticos.
¿Cuál es el mejor producto para combatir el olor vaginal?
La vagina se limpia sola, así que no necesitas ningún producto. Para mantener limpia la vulva, ¡solo necesitas agua! Si tienes que utilizar un producto, puedes usar un gel suave y sin perfume. Y recuerda: que la vagina huela es normal y señal de que está sana.
Cambiarte la ropa interior todos los días y cambiarte la compresa o el tampón con regularidad durante el periodo también puede evitar el olor vaginal fuerte desagradable.
Referencias
«Bacterial Vaginosis». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/diseases/3963-bacterial-vaginosis. Último acceso: 29 de agosto de 2023.
«Urine Smell: What Does It Mean?». Cleveland Clinic, 13 de octubre de 2022, health.clevelandclinic.org/why-does-my-urine-smell/.
«Body Odor». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/symptoms/17865-body-odor. Último acceso: 29 de agosto de 2023.
Cottrell, Barbara Hansen. «An Updated Review of Evidence to Discourage Douching». MCN: The American Journal of Maternal Child Nursing, vol. 35, núm. 2, marzo-abril de 2010, pp. 102-07; cuestionario 108-09, doi: 10.1097/NMC.0b013e3181cae9da.
Hildebrand, Jason P., y Adam T. Kansagor. «Vaginitis». StatPearls, StatPearls Publishing, 2022, www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470302/.
Kairys, Norah y Manish Garg. «Bacterial Vaginosis». StatPearls, StatPearls Publishing, 2023, www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459216/.
Lin, Yen-Pin et al. «Vaginal pH Value for Clinical Diagnosis and Treatment of Common Vaginitis». Diagnostics, vol. 11, núm. 11, octubre de 2021, https://doi.org/10.3390/diagnostics11111996.
Moldenhauer, Julie S. «Infections of the Uterus after Delivery». MSD Manual Consumer Version, septiembre de 2022, www.msdmanuals.com/home/women-s-health-issues/postpartum-care/infections-of-the-uterus-after-delivery.
Mogilnicka, Izabella et al. «Microbiota and Malodor: Etiology and Management». International Journal of Molecular Sciences, vol. 21, núm. 8, abril de 2020, https://doi.org/10.3390/ijms21082886.
Tough DeSapri, Kristi A. «Pelvic Inflammatory Disease». Medscape, 16 de agosto de 2021, emedicine.medscape.com/article/256448-overview.
«Pelvic Inflammatory Disease (PID)». Mayo Clinic, 30 de abril de 2022, www.mayoclinic.org/diseases-conditions/pelvic-inflammatory-disease/symptoms-causes/syc-20352594.
«Pelvic Inflammatory Disease (PID)». The American College of Obstetricians and Gynecologists, junio de 2022, www.acog.org/womens-health/faqs/pelvic-inflammatory-disease.
Brusch, John L. «Prevention of Urinary Tract Infection (UTI) in Women». Medscape, 1 de abril de 2021, emedicine.medscape.com/article/1958794-overview.
«Trichomoniasis: CDC Basic Fact Sheet». Centers for Disease Control and Prevention, www.cdc.gov/std/trichomonas/stdfact-trichomoniasis.htm. Último acceso: 29 de agosto de 2023.
Surhone, Lambert M. et al. Vulvovaginal Health. Betascript Publishing, 2010.
«Sweating». MedlinePlus, medlineplus.gov/ency/article/003218.htm. Último acceso: 29 de agosto de 2023.
«Toxic Shock Syndrome». NHS, www.nhs.uk/conditions/toxic-shock-syndrome/. Último acceso: 29 de agosto de 2023.
«Trichomoniasis». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/diseases/4696-trichomoniasis. Último acceso: 29 de agosto de 2023.
Sobel, Jack D. «Vaginitis in Adults: Initial Evaluation». UpToDate, www.uptodate.com/contents/vaginitis-in-adults-initial-evaluation. Último acceso: 29 de agosto de 2023.
«Vaginal Odor». Mayo Clinic, 25 de febrero de 2022, www.mayoclinic.org/symptoms/vaginal-odor/basics/causes/sym-20050664.
«Vaginal Odor». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/symptoms/17905-vaginal-odor. Último acceso: 29 de agosto de 2023.
«Vulvar Care». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/articles/4976-vulvar-care. Último acceso: 29 de agosto de 2023.
«Vaginal Discharge in Pregnancy». NHS, www.nhs.uk/pregnancy/related-conditions/common-symptoms/vaginal-discharge/. Último acceso: 29 de agosto de 2023.
«What if I Forget to Remove My Tampon?». NHS, www.nhs.uk/common-health-questions/sexual-health/what-if-i-forget-to-remove-my-tampon/. Último acceso: 29 de agosto de 2023.
«Why Does Asparagus Make Your Pee Smell?». Cleveland Clinic, 22 de febrero de 2021, health.clevelandclinic.org/why-does-asparagus-make-your-pee-smell/.
«You Don’t Need Fancy Products for Good Feminine Hygiene». Mayo Clinic Health System, 2 de noviembre de 2016, www.mayoclinichealthsystem.org/hometown-health/speaking-of-health/you-dont-need-fancy-products-for-good-feminine-hygiene.
«Your Changing Body: Puberty in Girls». The American College of Obstetricians and Gynecologists, junio de 2022, www.acog.org/womens-health/faqs/your-changing-body-puberty-in-girls.
«Is Peeing after Sex Important?». Cleveland Clinic, 1 de febrero de 2022, health.clevelandclinic.org/peeing-after-sex/.