Producto
Producto
Biblioteca de salud
Biblioteca de salud
Calculadoras
Calculadoras
Acerca de
Acerca de
    ¡Flo Parejas ya está aquí! Descubre por qué lo necesitas y cómo registrarte 

    7 DPO/días de embarazo*: ¿hay síntomas de embarazo 7 días después de la ovulación?

    ¿Es demasiado pronto para sentir los primeros síntomas del embarazo? ¿Puedes hacerte una prueba de embarazo? Te explicamos qué pasa a los 7 días después de la ovulación.

    8 min de lectura
    Revisado por profesional médico: Dra. Angela Jones, ginecobstetra, médica especialista, Jersey Shore University Medical Center, Nueva Jersey (EE. UU.)
    Normas de verificación de datos en Flo

    Todo el contenido de Flo Health se adhiere a las normas editoriales básicas relativas al rigor médico, la credibilidad de los datos y la vigencia de la información. Para saber qué hacemos para ofrecerte la información más fiable sobre salud y estilo de vida, consulta nuestros criterios de revisión de contenidos.

    A los 7 días después de la ovulación, estás aproximadamente a una semana del periodo y, si estás intentando concebir, quizá estés contando impacientemente los días para hacerte una prueba de embarazo. En esos momentos puedes tener los sentimientos a flor de piel y es muy normal que prestes atención a cada nueva sensación, dolor o posible síntoma. Pero ¿es demasiado pronto para saber si hay embarazo

    Puede ser difícil identificar las diferencias entre los síntomas premenstruales y los primeros síntomas del embarazo debido a los cambios hormonales que ocurren tanto al inicio del periodo como del embarazo. Veamos qué ocurre en tu cuerpo y si puedes hacerte una prueba siete días después de la ovulación

    *Lo que podrías llamar 7 días de embarazo son, en realidad, 7 días después de la ovulación o DPO (Días PostOvulación). La ovulación ocurre aproximadamente a la mitad de tu ciclo, cuando uno de tus ovarios libera un óvulo. Los médicos calculan el embarazo a partir del primer día de tu última menstruación, lo que sucede aproximadamente dos semanas antes de la ovulación. Por lo tanto, cuando estás de 7 DPO, médicamente eso equivale a estar aproximadamente en 3 semanas y 0 días de embarazo.

    Conclusiones

    7 días DPO: ¿qué puedes esperar?

    En este momento, hará siete días desde que uno de los ovarios ha liberado un óvulo. Esto significa que ha empezado la fase lútea del ciclo. Si estás leyendo esto y te preguntas qué es esta fase, no te preocupes; te explicamos todo lo que necesitas saber. 

    Tu ciclo menstrual se puede dividir en dos etapas

    • La fase folicular: cada nuevo ciclo menstrual empieza el primer día del periodo, por lo que es muy fácil recordarlo. La duración del ciclo puede variar y su primera etapa se conoce como la fase folicular. Si tu ciclo suele ser de 28 días, por norma general esta fase abarca hasta los 14 días. En este tiempo, los niveles de estrógeno aumentan y el revestimiento del útero se vuelve más grueso para prepararse en caso de que se implante un óvulo fecundado. 
    • La fase lútea: entre el día 14 y el fin del ciclo empieza la fase lútea. Esto ocurre después de la ovulación, el momento en el que uno de los ovarios libera un óvulo. Tras esto, los niveles de progesterona aumentan y, si un espermatozoide ha fecundado el óvulo, se puede implantar en el revestimiento del útero, lo que puede dar lugar a un embarazo. 

    El séptimo día después de la ovulación puede ser un momento importante del ciclo si buscas un embarazo. Según la Dra. Sara Twogood, ginecobstetra en el grupo médico Cedars-Sinai, California (EE. UU.), la «implantación se produce a partir de los seis días tras la ovulación», por lo que es posible que puedas tener síntomas de embarazo a los 7 días. 

    Para que esto ocurra, un espermatozoide debe fecundar el óvulo y este debe pasar por la trompa uterina e implantarse en el revestimiento del útero. Esto marca el comienzo del embarazo. La implantación puede suceder entre los 6 y 10 días tras la ovulación

    En este punto del proceso, el cuerpo empieza a producir la hormona del embarazo gonadotropina coriónica humana (hCG), que respalda el embarazo y aumenta el grosor del revestimiento del útero para facilitar la implantación. Aunque al principio los niveles de hCG sean bajos, aumentan rápidamente en las primeras semanas de embarazo. En algunos casos, pueden hasta duplicarse cada tres días, pero varía según la persona. Las pruebas de embarazo de uso doméstico funcionan detectando la hCG en la orina. 

    ¿Puedo obtener un resultado positivo en un test de embarazo a los 7 DPO o es demasiado pronto? 

    Si el óvulo fecundado se ha implantado a los 7 días tras la ovulación, tu cuerpo habrá empezado a producir la hCG. Sin embargo, tus niveles aún serán muy bajos. Es importante darle a tu cuerpo tiempo para producir suficientes niveles de hCG, de modo que las pruebas de uso doméstico puedan detectar la hormona. Por este motivo, es mejor esperar hasta después del primer día de la falta del periodo. A los 7 días después de la ovulación, es poco probable que la prueba detecte el embarazo. 

    La mayoría de las pruebas de embarazo de uso doméstico tiene una precisión del 99% si se espera hasta la falta del periodo y se usan en el momento adecuado siguiendo las instrucciones. Puedes saber con certeza que tendrás un resultado exacto. Sin embargo, quizá aún queda una semana para el supuesto periodo y esperar para hacer la prueba puede ser desesperante. 

    Si crees que puede ayudarte, compra una prueba para que la tengas a mano la mañana de ese día. Habla con tus seres queridos sobre cómo te sientes o distráete con una nueva serie o libro. 

    Síntomas de embarazo a los 7 DPO

    La fase lútea suele describirse como la espera de las dos semanas porque, cuando se está intentando concebir, los días entre la ovulación y el inicio habitual del periodo pueden hacerse eternos. Para colmo, los primeros síntomas del embarazo se parecen bastante a algunos de los síntomas del síndrome premenstrual. El término síndrome premenstrual, o SPM, se usa para describir los diferentes síntomas físicos y emocionales que aparecen antes de que empiece el periodo. Por este motivo, es difícil saber con certeza la causa. 

    Aun así, conocer las primeras señales del embarazo y saber qué ocurre en esta etapa del ciclo menstrual puede ayudarte a prepararte mejor y a estar en sintonía con tu cuerpo. 

    Entre los primeros síntomas que se pueden observar a los 7 días tras la ovulación se incluyen:

    Cólicos

    Quizá ya conoces bien qué son los cólicos de la semana anterior al periodo. Aparecen por unas sustancias llamadas prostaglandinas parecidas a las hormonas. A medida que el útero las libera, pueden hacer que se contraiga y sientas esos cólicos, así que asegúrate de tener una bolsa de agua caliente a mano para aliviar el dolor. 

    Pero no solo pueden ser unos de los síntomas del síndrome premenstrual, a los 7 días después de la ovulación, también pueden producirse cólicos si el óvulo fecundado se fija al revestimiento uterino (implantación). Es importante tener en cuenta que hay muy pocas pruebas científicas que sugieran que los cólicos son una señal de implantación. Sin embargo, hay personas que afirman que los tienen. Y, por si no fuera suficiente, el momento en el que aparecen los cólicos premenstruales suele ser el mismo en el que ocurren los de implantación, por lo que la sensación puede ser muy parecida.

    Cambios de humor

    Durante la semana anterior al periodo, puede que sientas una mayor irritabilidad, enfado o estrés. Los subidones y bajones de ánimo pueden intensificarse aún más. Esto podría ser otro síntoma del SPM provocado por la fluctuación de hormonas, pero también podrías sentir cambios similares en el estado de ánimo durante el comienzo del embarazo a medida que los niveles hormonales cambian. Qué lío, ¿no?

    Antojos de alimentos

    Todo el mundo tiene sus remedios para aliviar los síntomas que aparecen antes del periodo. Homenajearte con tu comida favorita podría ser de gran ayuda. Los antojos de alimentos se han asociado a los cambios del nivel de hormonas durante la fase lútea del ciclo (antes del periodo). En especial, los niveles de estrógeno se pueden vincular al hambre, porque se ha descubierto que esta hormona activa el apetito. Por este motivo, si sus niveles son bajos, puede que tengas más hambre. 

    Aunque podrían ser una señal de un periodo inminente, los antojos también son un síntoma del comienzo del embarazo. No obstante, a los 7 DPO es posiblemente demasiado pronto para buscar una explicación a por qué te apetecen ciertos alimentos. 

    Dolor en los pechos

    Durante las semanas anteriores al periodo, los pechos pueden tener un aspecto y un tacto diferentes. Esto se debe a que pueden ser sensibles a las fluctuaciones hormonales, lo que a veces se llama dolor de pechos cíclico. Del mismo modo, al concebir, el flujo sanguíneo a los pechos aumenta y los niveles hormonales cambian, por lo que los pechos pueden estar sensibles o hincharse. 

    Fatiga

    A medida que los niveles hormonales fluctúan durante la semana anterior al inicio del periodo, es posible que sientas un mayor cansancio que de costumbre. Pero, tal y como te imaginas, los cambios hormonales también hacen que la fatiga se considere un síntoma común del embarazo. Presta atención a tu cuerpo y échate una siesta si te apetece. 

    Si buscas un embarazo, es normal que estés pendiente de las señales habituales o que quieras comparar tu experiencia con la de amistades o familiares con bebés. No obstante, cada embarazo es diferente, así que intenta no obsesionarte con sus historias.

    La espera para realizarte una prueba de embarazo puede hacerse eterna, así que intenta distraerte haciendo cosas que te gusten, como ver una serie nueva o entretenerte con una novela: cualquier cosa que despeje tu mente y te ayude a relajarte un poco viene bien.

    ¿Cómo puede ayudarte Flo?

    7 días tras la ovulación sin síntomas 

    Si la implantación se ha producido a los 7 días después de la ovulación, podemos hablar oficialmente de embarazo. Esto es muy emocionante, pero quizá no notes nada diferente porque aún es muy temprano. De hecho, quizá no sientas ningún síntoma durante un par de semanas, algo muy habitual. Recuerda: cada embarazo es diferente.

    Más preguntas frecuentes

    ¿Qué probabilidades de embarazo hay siete días tras la ovulación?

    Dado que la implantación puede suceder entre los 6 y 10 días tras la ovulación, quizá te preguntas si ha podido producirse a los 7 días y si, a partir de este punto, tienes un embarazo. La verdad es que saber con exactitud cuándo se ha producido la implantación es prácticamente imposible.

    ¿Dónde se notan los cólicos de la implantación?

    Como sucede con muchos síntomas asociados al comienzo del embarazo, algunas personas afirman tener cólicos de implantación, mientras que otras no sienten nada. Si sientes una leve molestia en la parte baja del abdomen que desaparece sola, podría ser una señal de implantación. Sin embargo, la implantación suele coincidir con el momento en el que se empezarían a notar los cólicos premenstruales. La única forma de saber si es un embarazo es esperar y hacer una prueba de embarazo.

    ¿Cuándo aumentan los niveles de hCG?

    Una vez que se haya producido la implantación, entre 6 y 10 días después de la concepción, el cuerpo empezará a liberar la hormona del embarazo hCG. No se pueden medir los niveles de hCG en casa, pero si quieres saber cómo se multiplican, puedes hablar con tu médico/a. Aun así, por lo general, no se realizan análisis de sangre de hCG de forma rutinaria y es normal no saber a qué ritmo aumentan los niveles de hCG. Es posible que tu médico/a solo lo ofrezca en caso de que le preocupe el progreso del embarazo.

    Referencias

    «Am I Pregnant?». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/articles/9709-pregnancy-am-i-pregnant. Último acceso: 16 de noviembre de 2023.

    «Conception». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/articles/11585-conception. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

    «Doing a Pregnancy Test». NHS, www.nhs.uk/pregnancy/trying-for-a-baby/doing-a-pregnancy-test/. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

    «First Trimester Fatigue». Johns Hopkins Medicine, www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/first-trimester-fatigue. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

    «Five Tips for Coping with PMS Cravings». UPMC HealthBeat, 3 de noviembre de 2014, share.upmc.com/2014/11/five-tips-coping-pms-cravings/

    «Follicular Phase». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/body/23953-follicular-phase. Último acceso: 21 de noviembre de 2023. 

    Hirschberg, Angelica Lindén. «Sex Hormones, Appetite and Eating Behaviour in Women». Maturitas, vol. 71, núm. 3, marzo de 2012, pp. 248-56, doi:10.1016/j.maturitas.2011.12.016.

    «Home Pregnancy Tests: Can You Trust the Results?». Mayo Clinic, 23 de diciembre de 2022, www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/getting-pregnant/in-depth/home-pregnancy-tests/art-20047940

    «Implantation Bleeding». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/symptoms/24536-implantation-bleeding. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

    Kim, Su-Mi y Jong-Soo Kim. «A Review of Mechanisms of Implantation». Development and Reproduction, vol. 21, núm. 4, 31 de diciembre de 2017, p. 351-59, doi:10.12717/DR.2017.21.4.351.

    «Luteal Phase». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/articles/24417-luteal-phase. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

    «Menstrual Cramps». Mayo Clinic, 30 de abril de 2022, www.mayoclinic.org/diseases-conditions/menstrual-cramps/symptoms-causes/syc-20374938

    «Periods». NHS, www.nhs.uk/conditions/periods/. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

    «Ovulation». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/articles/23439-ovulation. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

    «Pregnancy Cravings and Food Aversions». Tommy’s, www.tommys.org/pregnancy-information/being-pregnant/nutrition-pregnancy/cravings-food-and-drinks-pregnancy. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

    «Premenstrual Syndrome (PMS)». Mayo Clinic, 25 de febrero de 2022, www.mayoclinic.org/diseases-conditions/premenstrual-syndrome/symptoms-causes/syc-20376780

    «Progesterone». Cleveland Clinic, my.clevelandclinic.org/health/body/24562-progesterone. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

    «Signs and Symptoms of Pregnancy». NHS, www.nhs.uk/pregnancy/trying-for-a-baby/signs-and-symptoms-of-pregnancy/. Último acceso: 21 de noviembre de 2023.

    Stenman, U. H., et al. «Human Chorionic Gonadotropin in Cancer». Clinical Biochemistry, vol. 37, núm. 7, julio de 2004, pp. 549-561, www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0009912004001274

    Su, Ren-Wei y Asgerally T. Fazleabas. «Implantation and Establishment of Pregnancy in Human and Nonhuman Primates». Advances in Anatomy, Embryology, and Cell Biology, vol. 216, 2015, pp. 189-213, doi:10.1007/978-3-319-15856-3_10.

    Thiyagarajan, Dhanalakshmi K., et al. «Physiology, Menstrual Cycle». StatPearls, StatPearls Publishing, 2022, http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK500020/.

    Historial de actualizaciones

    Versión actual (11 de marzo de 2025)

    Revisado por profesional médico: Dra. Angela Jones, ginecobstetra, médica especialista, Jersey Shore University Medical Center, Nueva Jersey (EE. UU.)
    Escrito por Rhalou Allerhand

    Publicado el (07 de marzo de 2020)

    En este artículo

      Download Flo today
      Probar Flo hoy